El 1er Foro de Maestros comunitarios y Ceibal, busca abordar las transformaciones recientes en el escenario de tecnologías, comunidades y educación a partir de la coyuntura provocada por la situación de pandemia transitada en 2020.
La propuesta es organizada por Plan Ceibal y el Programa Maestros Comunitarios del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
El Foro tendrá 3 ejes principales:
- Reflexionar la importancia que tiene la tecnología en estos contextos de pandemia. Aportar a la construcción de sentido pedagógico que tienen las tecnología y como escenario posible para seguir sosteniendo el vínculo, el escenario educativo, donde se da la experiencia educativa.
- El rol del Maestros comunitario en el contexto actual
- Nuevas formas de seguir conectados, la importancia de seguir haciendo presencia en los otros (comunidad, colegas, alumnos) Construcción de redes y las posibilidades de expandir la experiencia.
Podcast
Galería de Afiches
Videos
No hay una única historia, sino historias que se entrecruzan. En este podcast construimos y compartimos parte de la memoria colectiva del Programa Maestros Comunitarios. En una narrativa espontánea, multiplicamos voces, entretejemos historias a través de palabras, imágenes y anécdotas, creando la ficción de múltiples encuentros entre colegas. Jugamos con la posibilidad de que allí, entre ese encuentro ocurrido en alguna parte y quien los escucha, suceda algo.
Conferencistas
Dra. Carmen Rodríguez.
Carmen Rodríguez es doctora en Educación, Licenciada en Psicología, Especialista en niños y adolescentes y Socioanalista. Es consultora en temas de infancia y adolescencia para organismos nacionales e internacionales. Docente de la ANEP. Autora de Lo insoportable en las instituciones de protección a la infancia. Azafrán 2016. Co-autora de: Adolecer lo común. Mides 2017, Trabajar en instituciones:los oficios del lazo. Noveduc 2017, Oficios del lazo: saberes en los umbrales Noveduc 2018 y Las instituciones saberes en acción. Noveduc 2019
Mag. Laura Duschatzky Especialista en acompañamiento pedagógico.
Laura Adriana Duschatzky es Magister en Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos y Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Está especializada en el acompañamiento pedagógico presencial y virtual a docentes y directivos tanto en su país como en el exterior. Ha coordinado el taller de su autoría “El encuentro con la propia voz en el texto” en el doctorado en Educación de la Universidad de Barcelona, Málaga y Valencia y en instituciones educativas de México y Brasil. Es coordinadora de un aula virtual en la diplomatura Pedagogías de las Diferencias, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Argentina. Ha documentado la experiencia de enseñanza de castellano a inmigrantes en Barcelona en el marco de un acuerdo interinstitucional FLACSO -Educación sin Fronteras, Barcelona. Coordina el curso virtual de su autoría “Dejar enseñar. Dejar aprender” en la Fundación Sociedades Complejas de su país. Dictó durante la pandemia conferencias y talleres con docentes en Barranquilla, Bogotá, Medellín, Colombia y en distintas provincias de su país. Es autora del libro Una cita con sus maestros, del epílogo “En busca del murmullo perdido” del libro Experiencia y Alteridad, y autora del recientemente libro publicado en 2019 Cómo disfrutar de sus clases. Cartas del siglo XXI entre dos profesoras españolas y una asesora pedagógica argentina.
Artistas
PIM PAU es un proyecto argentino/brasilero de arte, música y educación creado Lucho Milocco, Eva Harvez y Cássio Carvalho que propone material artístico y pedagógico para las infancias.
PIM PAU pone al juego como el eje central de sus actividades. La identidad lúdica y la búsqueda constante atraviesan sus videos y presentaciones. Con más de 35 videos publicados, decenas de canciones y dos discos editados “Recreo” (2016) y “Corazón de Crianza” (2019) recientemente nominado como Mejor álbum infantil en los Premios Gardel 2020.
17:30 a 17:45 hs – Apertura
Palabras de bienvenida: Autoridades CEIP y Ceibal
Video 1 Trayecto de formación 2020
17:45 a 18:15 hs – I Ponencia
Dra. Carmen Rodríguez. Doctora en Educación. Licenciada en Psicología, especialista en niños y adolescentes.
18:15 a 18:20 hs – I Video de experiencias PMC 2020
18:20 a 18:45 hs – Conversatorio: Homenaje a Mario Benedetti
Participan:
Ana Celia Le Pera (Coordinadora Nacional del Programa Maestros Comunitarios)
Maestras comunitarias de Artigas
Maestro comunitario de Montevideo Centro
Directora del Centro de Tecnología Educativa de Montevideo Centro
Referente de Aprender Tod@s de Montevideo Centro
Moderan:
Lic. Rebeca Portuguez_ Referente del Programa Aprender Tod@s
Lorena Rodríguez_ Directora del Centro de Tecnología Educativa de Artigas
18:45 – 18:50 hs – II Video de experiencias PMC 2020
18:50- 19:20 hs – II Ponencia “Pensar la escuela hoy: los desafíos por- venir.”
Mag. Laura Duschatzky. Especialista en acompañamiento pedagógico.
19:20- 19: 25 – Video 2 Trayecto de formación 2020
19:25- 20:00 hs – Cierre
Espectáculo PIM PAU. Arte y educación para las infancias.