Científicos en el Aula
Calendario 2019 – Inscripciones
Recorré las más de 30 propuestas de videoconferencias para alumnos de Educación Media y Primaria en inscribí a tu grupo ingresando a la ficha de cada conferencia.
La propuesta didáctica comienza 2 semanas antes de la videoconferencia a través de los desafíos en la plataforma Crea que introducen a la temática y permiten profundizar sobre la misma.
Contacto: cientificos@ceibal.edu.uy
Media
Fecha:
Media 23/5
Científico:
Luis Panizzolo
El Dr. Luis Panizzolo, Investigador de PEDECIBA y su equipo nos explican qué es, cómo se compone y forma una emulsión y nos da ejemplos de la vida cotidiana al respecto.
Fecha:
Media 6/6
Científicos:
Natalia Alvarez y Guzman Peinado
Los investigadores de PEDECIBA nos introducen en el mundo de los cristales, la cristalografía y la difracción de rayos X. Nos explican que en un cristal los átomos están ordenados de una forma precisa y que este ordenamiento determina las propiedades físicas, químicas o biológicas de las moléculas o materiales.
Fecha:
Media 20/6
Científicos:
Claudio Martínez
El Dr. Claudio Martínez Debat, Investigador de PEDECIBA Biología, nos explica qué es la molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico), qué papel cumple en los procesos de la vida, y cómo su estudio puede ayudarnos a resolver diversos problemas científicos y sociales.
Fecha:
Primaria 1/8
Científico:
Fernando Arizmendi
Fenando Arizmendi, investigador de PEDECIBA nos explican qué es el Tiempo, el Clima, la variabilidad y el cambio climático, haciendo énfasis en la actual situación de cambio climático producido por las actividades humanas y sus posibles consecuencias sobre el clima en Uruguay y los ecosistemas naturales.
Fecha:
Primaria 15/8
Científicos:
Eduardo Migliaro y Paola Contreras
El Dr. Eduardo Migliaro, Investigador de PEDECIBA Biología y la Facultad de Medicina, UdelaR y su equipo nos explican cómo se estudian los latidos del corazón y qué es la frecuencia o ritmo cardíaco y cómo está relacionada esta variable con la salud o enfermedad del paciente. Nos muestran cómo reacciona el corazón a sustancias químicas que el cuerpo libera normalmente durante el ejercicio físico o el descanso para acelerar o reducir la frecuencia cardíaca respectivamente para adaptarla a la necesidad del cuerpo del individuo en cada momento.
Fecha:
Media 29/8
Científico:
Héctor Cancela, Antonio Mauttone
El Dr. Antonio Mauttone, Investigador de PEDECIBA Informática y de la Facultad de Ingeniería, UdelaR, nos explica qué tipo de problemas se pueden abordar mediante la Investigación de Operaciones, una rama de investigación que toma elementos de la matemática e informática entre otras disciplinas, para generar metodologías de apoyo a la toma de decisiones que implican buscar alternativas en un conjunto de variables extenso y de estructura compleja. Como ejemplos se describen el diseño del trazado de recorridos y frecuencias de autobuses del transporte público en una ciudad, el diseño de un sistema de áreas protegidas en Uruguay para conservar todos los paisajes y seres vivos que se observan en el país, o el diseño de una red de servidores de datos en Internet.
InscribiteFecha:
Media 12/9
Científico:
Mariela Pistón y Marcelo Belluzzi
Los Investigadores de PEDECIBA nos explican qué significa que un elemento se encuentre en concentración de traza en una mezcla. El concepto es ilustrado con varios ejemplos donde se demuestra que los alimentos y sistemas naturales presentan una gran complejidad química cuando se los analiza a escala de trazas y como estos elementos, por ejemplo el Selenio (Se) que se consume principalmente en la leche, son fundamentales para la salud humana en esas pequeñísimas concentraciones, siendo necesario estudiarlos para garantizar que la dieta de niños y adultos sea balanceada en estos elementos que en exceso son tóxicos pero su defecto es nocivo para la salud.
Fecha:
Media 26/9
Científico:
Lorena Betancor
La investigadora nos explica que son los biocatalizadores. Luego nos guían por las aplicaciones de la biocatálisis comenzando con los biocatalizadores más importantes para la vida, las enzimas, y finalizando en ejemplos ancestrales de procesos de producción de alimentos biocatalizados. Además nos dan ejemplos concretos de búsqueda, utilización y aplicaciones de biocatalizadores para la producción de productos alimenticios medicinales y productos químicos de interés.
Fecha:
Media 10/10
Científico:
Fernando Pérez-Miles/Miguel Simó
El Dr. Fernando Pérez Miles y el Dr Miguel Simó nos introducen al fascinante mundo de las arañas explicándonos porqué el conocimiento de un grupo biológico determinado permite extraer importantes conclusiones sobre las consecuencias del cambio climático y la contaminación de ecosistemas naturales que afectan a todas las especies de plantas y animales.
Fecha:
Media 17/10
Científica:
Josefina Marmisolle
La investigadora nos explica qué es y qué rol cumple el petróleo en nuestra sociedad haciendo énfasis en su importancia como fuente de energía primaria y los múltiples usos industriales de sus derivados, incluyendo muchísimos productos de uso doméstico.
Fecha:
Media 24/10
Científica:
Ana Denicola
La Dra. Ana Denicola y varios de sus estudiantes explican qué son y qué funciones cumplen los antioxidantes y algunos radicales libres en el cuerpo. Nos explican como un desbalance entre radicales y antioxidantes produce estrés oxidativo que podría estar involucrado en el envejecimiento celular y el desarrollo de enfermedades como ateroesclerosis, diabetes, cáncer, etc.
Fecha:
Media 31/10
Científicos:
Educardo Dellacassa y Laura Fariña
El Dr. Eduardo Dellacassa y la Dra. Laura Fariña, explican cómo el proceso de maduración de la fruta, la vinificación y la conservación o envejecimiento del vino contribuyen al olor del vino. También explican cómo se procede, a través de complejos procesos químicos y de evaluación sensorial a determinar qué compuesto químico produce qué aroma. Desvelan finalmente cómo, estudiando la química de los compuestos aromáticos del vino se puede ayudar a los vitivinicultores a tomar decisiones desde el viñedo para producir vinos más agradables al paladar de una determinada población de consumidores.
Primaria
Fecha:
Primaria 2/5
Científica:
Carmen Viera
La Dra. Carmen Viera, Investigadora de PEDECIBA nos introduce al fascinante mundo de las arañas explicándonos por qué el conocimiento de un grupo biológico determinado permite extraer importantes conclusiones sobre las consecuencias del cambio climático y la contaminación de ecosistemas naturales que afectan a todas las especies de plantas y animales.
Fecha:
Primaria 9/5
Científica:
Luis Panizzolo
El Dr. Luis Panizzolo, Investigador de PEDECIBA y su equipo nos explican qué es, cómo se compone y forma una emulsión y nos da ejemplos de la vida cotidiana al respecto.
Fecha:
Primaria 16/5
Científica:
Fernando Arizmendi
Fenando Arizmendi, investigador de PEDECIBA nos explican qué es el Tiempo, el Clima, la variabilidad y el cambio climático, haciendo énfasis en la actual situación de cambio climático producido por las actividades humanas y sus posibles consecuencias sobre el clima en Uruguay y los ecosistemas naturales.
Fecha:
Primaria 30/5
Científica:
Ana Denicola
La Dra. Ana Denicola, Investigadora Grado 5 de PEDECIBA Biología y Química y Profesora del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias de la UR y varios de sus estudiantes explican qué son y qué funciones cumplen los antioxidantes y algunos radicales libres en el cuerpo. Nos explican como un desbalance entre radicales y antioxidantes produce estrés oxidativo que podría estar involucrado en el envejecimiento celular y el desarrollo de enfermedades como ateroesclerosis, diabetes, cáncer, etc.
Fecha:
Primaria 13/6
Científico:
Rodolfo Ungerfeld
El Dr. Rodolfo Ungerfeld, Investigador Grado 4 de PEDECIBA Biología y Profesor de la Facultad de Veterinaria, UR, nos lleva a la Estación de Cria de Fauna Autóctona del Cerro Pan de Azúcar en Maldonado y nos presenta al venado de campo, especie autóctona de pequeños cérvidos rumiantes que está en peligro de extinción en Uruguay.
Fecha:
Primaria 27/6
Científico:
Hector de Santa Ana
El Dr. Héctor de Santa Ana, Gerente de Exploración y Producción de ANCAP e Investigador Asociado de PEDECIBA Geociencias nos explica qué es y qué rol cumple el petróleo en nuestra sociedad haciendo énfasis en su importancia como fuente de energía primaria y los múltiples usos industriales de sus derivados, incluyendo muchísimos productos de uso doméstico.
Fecha:
Primaria 11/7
Científico:
Claudio Martinez
El Dr. Claudio Martínez Debat, Investigador de PEDECIBA Biología, nos explica qué es la molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico), qué papel cumple en los procesos de la vida, y cómo su estudio puede ayudarnos a resolver diversos problemas científicos y sociales.
Fecha:
Primaria 25/7
Científicos:
Pablo Torterolo; Alicia Costa; Santiago Castro; Matías Cavelli
Los investigadores de PEDECIBA nos explican qué es el proceso conocido como sueño y su relación con la vigilia (estar despierto). Nos explican las distintas etapas del sueño, lento y REM, y explican porqué es importante estudiar este estado tanto en seres humanos como en animales, cuáles son las enfermedades asociadas al sueño, y cómo es posible estudiando animales de laboratorio entender varios aspectos de la salud humana.
Fecha:
Primaria 22/8
Científica:
Nibia Berois
La Dra. Nibia Berois nos lleva al departamento de Rocha y nos presenta a los Peces Anuales. Estos peces viven en charcos temporales que solamente tienen agua en los meses lluviosos pero se secan completamente al comenzar el verano. Conocidos popularmente como «peces que caen de las nubes» resisten las condiciones estivales de desecación enterrados en el fondo del charco.
Fecha:
Primaria 14/11
Científico:
Sonia Rodríguez
La investigadora nos explica que son los biocatalizadores. Luego nos guían por las aplicaciones de la biocatálisis comenzando con los biocatalizadores más importantes para la vida, las enzimas, y finalizando en ejemplos ancestrales de procesos de producción de alimentos biocatalizados. Además nos dan ejemplos concretos de búsqueda, utilización y aplicaciones de biocatalizadores para la producción de productos alimenticios medicinales y productos químicos de interés.
Fecha:
Primaria 21/11
Científico:
Arturo Briva
El Dr. Arturo Briva, Investigador de PEDECIBA Biología y del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, UdelaR, nos explica qué función cumple la respiración para la vida de los seres humanos y el rol clave que juega en ésta el surfactante pulmonar. El Dr. Javier Hurtado comenta las terapias que se utilizan para combatir las crisis respiratorias agudas, mediante ventilación mecánica en un CTI.
Fecha:
Primaria 28/11
Científicos:
Educardo Dellacassa y Laura Fariña
El Dr. Eduardo Dellacassa y la Dra. Laura Fariña nos explican cómo hacen tangible un intangible como el olor del vino. Explican cómo el proceso de maduración de la fruta, la vinificación y la conservación o envejecimiento del vino contribuyen al olor del vino. También explican cómo se procede, a través de complejos procesos químicos y de evaluación sensorial a determinar qué compuesto químico produce qué aroma.