- Filtro aplicado: subsistema Educación Primaria
- Filtro aplicado: subsistema Educación Media y Superior
- Filtro aplicado: Laboratorio Creativo
- Filtro aplicado: trayecto simple
- Filtro aplicado: propuestas de Mayo
- Filtro aplicado: propuestas de Junio
- Filtro aplicado: propuestas de Julio
- Filtro aplicado: propuestas de Agosto
- Filtro aplicado: propuestas de Setiembre
- Filtro aplicado: propuestas de Octubre
- Filtro aplicado: propuestas de Noviembre
- Filtro aplicado: propuestas de Diciembre
-
Danzas folclóricas
Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre
Inicio de trayecto: 4 de mayo
Videoconferencia: 11 y 25 de mayo
En el año en que se declara la danza del Pericón como patrimonio intangible de la humanidad, el equipo de docentes de la División de Danzas Folclóricas de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre, invitan a conocer y vivir diferentes aspectos de esta danza.
Más información
Danzas folclóricas
Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre
Inicio de trayecto: 4 de mayo
Videoconferencia: 11 y 25 de mayo
Fin del trayecto: 1º de Junio
En el año en que se declara la danza del Pericón como patrimonio intangible de la humanidad, el equipo de docentes de la División de Danzas Folclóricas de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre, invitan a conocer y vivir diferentes aspectos de esta danza.
Se abordarán las tres vidas del pericón y los diferentes periodos históricos en el que se desarrolla la misma, así como otros aspectos de la danza. Algunos de los temas que se trabajarán desde una perspectiva teórica prácatica son: las diferentes figuras que conforman el pericón, las relaciones, el personaje del bastonero, el pabellón nacional , lugares donde se baila y sus diferentes vestuarios. Cada grupo participante tendrá la oportunidad de crear su propia versión del Pericón Nacional.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
-
El Museo por dentro
Museo Histórico Cabildo
Inicio de trayecto: 4 de mayo
Videoconferencia: 18 de mayo
El equipo del Museo Histórico Cabildo propone conocer los secretos del museo que el público no ve. Además de mostrar las tareas que se realizan, se podrán visitar virtualmente las salas donde se conserva la colección; allí, Paula y Marco contarán historias y datos curiosos de algunas piezas del acervo.
Más información
El Museo por dentro
Museo Histórico Cabildo
Inicio de trayecto: 4 de mayo
Videoconferencia: 18 de mayo
Fin del trayecto: 25 de mayo
El equipo del Museo Histórico Cabildo propone conocer los secretos del museo que el público no ve. Además de mostrar las tareas que se realizan, se podrán visitar virtualmente las salas donde se conserva la colección; allí, Paula y Marco contarán historias y datos curiosos de algunas piezas del acervo.
Se conversará acerca de las piezas favoritas y de los distintos relatos que se cuentan con ellas en las exposiciones del Cabildo. El equipo del museo proprcionará herramientas y tips para la creación colecciones y acervos en los centros educativos y/o en la comunidad en la que se insertan.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
-
Tango: la danza del abrazo
Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre
Inicio de trayecto: 13 de mayo
Videoconferencia: 27 de mayo
Docentes de la división de Tango de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre, junto a sus estudiantes, compartirán una instancia de clase abierta-taller sobre la danza del abrazo.
Más información
Tango: la danza del abrazo
Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre
Inicio de trayecto:13 de mayo
Videoconferencia: 27 de mayo
Fin del trayecto: 3º de Junio
Docentes de la división de Tango de la Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre, junto a sus estudiantes, compartirán una instancia de clase abierta-taller sobre la danza del abrazo.
Introducirán a cada grupo participante en el mundo de la danza del tango, sus orígenes y su técnica, a partir de diversos ejercicios prácticos en los que lo lúdico y lo vivencial tendrán un papel preponderante.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
-
Fotoviaje
Centro de Fotografía de Montevideo<
Inicio de trayecto: 13 de mayo
Videoconferencia: 3 de junio
El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CDF) invita a un «viaje fotográfico» en el que niños y niñas podrán ser testigos de cambios y permanencias en nuestras ciudades a través de la fotografía.
Fotoviaje
Centro de Fotografía de Montevideo<
Inicio de trayecto:13 de mayo
Videoconferencia: 3 de junio
Fin del trayecto: 10 de Junio
El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CDF) invita a un «viaje fotográfico» en el que niños y niñas podrán ser testigos de cambios y permanencias en nuestras ciudades a través de la fotografía.
El viaje se presenta por medio del relato de un fotógrafo que viaja en el tiempo, acompañado de su cámara «Rojita», para tomar fotos y registrar los eventos más diversos de nuestra historia.
Cada institución participante hará un recorrido desde la memoria, explorando y rescatando registros del pasado y presente de su ciudad para compartirlos y reflexionar sobre nuestra historia y nuestro futuro.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria del interior del país en el turno vespertino
-
Escritura creativa. ¿Quiénes son estos personajes?
Ana Solari
Inicio de trayecto: 13 de mayo
Videoconferencia: 10 de junio
La escritora Ana Solari invita a un viaje a través del que daremos vida a nuestras historias.
Más información
Escritura creativa. ¿Quiénes son estos personajes?
Ana Solari
Inicio de trayecto: 13 de mayo
Fin del trayecto: 17 de Junio
Videoconferencia: 10 de junio
La escritora Ana Solari invita a un viaje a través del que daremos vida a nuestras historias. Aunque no nos demos cuenta, constantemente elaboramos cuentos: les contamos a nuestros/as amigos/as qué hicimos, no hicimos, queremos hacer o no queremos hacer; contamos una película que nos gustó mucho o cómo fue un partido de fútbol. Podríamos decir que las personas son cuentos, los cuentos que se cuentan a sí mismas. También podemos ser el personaje de un relato.
La propuesta para este encuentro es darle vida a un personaje, hacerlo persona y ponerlo en diferentes situaciones cotidianas. Y, naturalmente, observarse a sí mismos en el proceso de la construcción del personaje. ¿Sabemos lo suficiente como para que el personaje parezca una persona?
Actividad para grupos de Educación Media y Bachillerato
-
CLOBA – Creación audiovisual – Edición Ficción
TAA Educación Audiovisual
Inicio de trayecto: 16 de mayo
Videoconferencia: Se coordinará con cada grupo
La Escuela Audiovisual TAA, invita a transtiar el mundo audiovisual a través de la creación de cortometrajes de Ficción.
Más información
CLOBA – Creación audiovisual – Edición Ficción
TAA Educación Audiovisual
Inicio de trayecto: 16 de mayo
Fin del trayecto: 30 de Junio
Videoconferencia: Se coordinará con cada grupo
La Escuela Audiovisual TAA, invita a transitar el mundo audiovisual a través de la creación de cortometrajes de Ficción. A través de los episodios de la serie CLOBA – Con los ojos bien abiertos – tres amigos adolescentes; Mica, Brian y Mateo junto al tío PEPE te enseñarán paso a paso cómo hacer cortometrajes con tu grupo utilizando celulares y herramientas sencillas y caseras. Mirá el trailer de la saga:
Cada grupo participante contará con un equipo de especialistas en cine de ficción de TAA, que acompañará a lo largo de todo el proceso. También podrán coordinar una videollamada con el referente las veces que se necesite.
Descarga el Clobagrama Ficción para conocer más sobre la propuesta.
Cada docente referente podrá preinscribirse con un grupo de hasta 25 estudiantes aprox.
Participa de la videoconferencia informativa
el viernes 29/4 alas 18:00h
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria; Educación Media y Bachillerato
-
Rompeco Coral
Coro Nacional de Niños del Sodre
Inicio de trayecto: 18 de mayo
Videoconferencia: 1° de junio
El Coro Nacional de Niños del Sodre propone un acercamiento a la práctica coral a través de una experiencia dinámica y vivencial.
Más información
Rompeco Coral
Coro Nacional de Niños del Sodre
Inicio de trayecto: 18 de mayo
Fin del trayecto: 8 de junio
Videoconferencia: 1° de junio
Junto al Coro y su director Víctor Mederos, cada grupo participante vivirá una experiencia de sensibilización y de montaje de una obra coral, reflexionando a la vez acerca de la práctica del canto coral.
Para ello contarán con el apoyo previo de un docente monitor del Coro, que se pondrá previamente en contacto para coordinar la preparación de la actividad y acompañar el proceso.
Actividad para grupos de 1º a 6º de Primaria
-
Rompeco Coral
Coro Nacional Juvenil del Sodre
Inicio de trayecto: 18 de mayo
Videoconferencia: 15 de junio
El Coro Nacional Juvenil del Sodre propone un acercamiento a la práctica coral a través de una experiencia dinámica y vivencial.
Más información
Rompeco Coral
Coro Nacional Juvenil del Sodre
Inicio de trayecto:18 de mayo
Fin del trayecto: 22 de Junio
Videoconferencia: 15 de junio
El Coro Nacional Juvenil del Sodre propone un acercamiento a la práctica coral a través de una experiencia dinámica y vivencial.
Junto al Coro y su director Víctor Mederos, cada grupo participante vivirá una experiencia de sensibilización y de montaje de una obra coral, reflexionando a la vez acerca de la práctica del canto coral.
Para ello contarán con el apoyo previo de un docente monitor del Coro, que se pondrá previamente en contacto para coordinar la preparación de la actividad y acompañar el proceso.
Actividad para grupos de Educacion Media y Bachillerato
-
CLOBA – Creación audiovisual – Edición Documental
TAA Educación Audiovisual
Inicio de trayecto: 30 de mayo
Videoconferencia: Se coordinará con cada grupo
La Escuela Audiovisual TAA, invita a transitar el mundo audiovisual a través de la creación de cortometrajes de Documental.
Más información
CLOBA – Creación audiovisual – Edición Documental
TAA Educación Audiovisual
Inicio de trayecto: 30 de mayo
Fin del trayecto: 4 de Julio
Videoconferencia: Se coordinará con cada grupo
La Escuela Audiovisual TAA, invita a vivir el mundo audiovisual a través de la creación de cortometrajes de Documental. A través delos episodios de la serie CLOBA – Con los ojos bien abiertos – tres amigos adolescentes; Mica, Brian y Mateo junto al tío Pepe te enseñarán paso a paso cómo hacer cortometrajes con tu grupo utilizando celulares y herramientas sencillas y caseras. En esta edición del curso nos centraremos en la creación de CORTOMETRAJES DOCUMENTALES, tomando como base temas o personajes de la realidad presente o pasada.
Ver trailer aquí:
Cada grupo participante contará con un equipo de especialistas en cine de ficción de TAA, que acompañará a lo largo de todo el proceso. También podrán coordinar una videollamada con el referente las veces que se necesite.
Descarga el Clobagrama Ficción para conocer más sobre la propuesta.
Cada docente referente podrá preinscribirse con un grupo de hasta 25 estudiantes aprox.
Participa de la videoconferencia informativa
el viernes 29/4 alas 18:00h
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria; Educación Media y Bachillerato
-
Yo tengo ritmo y vos también
Bañera Sonora Sonera
Inicio de trayecto: 1° de junio
Videoconferencia: 8 y 22 de junio
La sala Zitarrosa presenta el grupo musical Bañera Sonora Sonera conformado por Karla Moreno y Gabriela Cohen.
Más información
Yo tengo ritmo y vos también
Bañera Sonora Sonera
Inicio de trayecto: 1° de junio
Videoconferencia: 8 y 22 de junio
Fin del trayecto: 29 de junio
La sala Zitarrosa presenta el grupo musical Bañera Sonora Sonera conformado por Karla Moreno y Gabriela Cohen.
El dúo nos invita a explorar el mundo sonoro y musical de forma lúdica e interactiva a través de composiciones originales con base en músicas folclóricas y populares de América del Sur.
Promoverán la valoración y apropiación de estas músicas a partir de la sensibilización al son jarocho y al candombe desde el juego, el cuerpo y la interacción. Se generarán experiencias que evidencien la presencia del ritmo en la vida, inspirándose en el concepto malinke: somos ritmo, el ritmo está en toda la vida.
Actividad para grupos de 3º y 4º de Primaria
-
Danza Contemporánea
Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre
Inicio de trayecto: 1° de junio
Videoconferencia: 30 de junio
Daniella Pássaro, docente de Técnica en Danza Contemporánea de las Escuelas de Formación Artística del Sodre, junto con sus estudiantes, invita a conocer el mundo de la danza contemporánea.
Más información
Danza Contemporánea
Escuela nacional de formación artística del Sodre
Inicio de trayecto: 1° de junio
Videoconferencia: 30 de junio
Fin del trayecto: 1° de julio
Daniella Pássaro, docente de Técnica en Danza Contemporánea de las Escuelas de Formación Artística del Sodre, junto con sus estudiantes, invita a conocer el mundo de la danza contemporánea.
Se compartirán ejercicios de calentamiento (preparación del cuerpo de forma más específica para el danzar) y fraseos (propuestas de danza propiamente dicha), para mostrar una síntesis de materiales y contenidos técnicos que se realizan en clase. A su vez, se abrirá un espacio de diálogo e intercambio para preguntas, inquietudes y cuestionamientos.
Se intentarán transmitir aspectos de los distintos abordajes, la técnica y otros aspectos teóricos y prácticos que tanto docente como estudiantes traerán al encuentro.
Actividad para grupos de Educación Media y Bachillerato
-
Contamos cuentos
Ana Solari
Inicio de trayecto: 10 de junio
Videoconferencia: 1° de julio
La escritora Ana Solari nos invita a un viaje a través del cual daremos vida a nuestras historias.
Más información
Contamos cuentos
Ana Solari
Inicio de trayecto: 10 de junio
Videoconferencia: 1° de julio
Fin del trayecto: 8 de Julio
La escritora Ana Solari nos invita a un viaje a través del cual daremos vida a nuestras historias.
En este encuentro, nos propone plantearnos y responder las siguientes preguntas:
¿Nos gusta que nos cuenten cuentos? ¿Por qué? ¿Nos gusta contar cuentos? ¿Por qué?
¿De dónde salen las historias?
Cuando me piden que invente un cuento… ¿por dónde empiezo? ¿Cómo sé que llegó al final?
¿Qué tal si nos proponemos contar un cuento entre varios? Y después nos dicen cómo lo hicieron…
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
-
Max y sus desafíos. Reflexiones sobre discriminación y convivencia
Julio Rosenblatt
Inicio de trayecto: 22 de junio
Videoconferencia: 6 de julio
A través de la saga de libros ilustrados «Max y sus desafíos», Julio Rosenblatt invita a reflexionar y prestar atención a cómo se genera e instala la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Más información
Max y sus desafíos. Reflexiones sobre discriminación y convivencia
Julio Rosenblatt
Inicio de trayecto: 22 de junio
Videoconferencia: 6 de julio
Fin del trayecto: 20 de julio
A través de la saga de libros ilustrados «Max y sus desafíos», Julio Rosenblatt invita a reflexionar y prestar atención a cómo se genera e instala la discriminación, en cualquiera de sus formas.
Desde la mirada de un niño, protagonista de la historia, se intenta despertar preguntas: ¿qué es la discriminación?, ¿qué siente un/a niño/a cuando es discriminado/a?, ¿cómo estar alerta sobre los problemas de convivencia?
El libro cuestiona los hechos previos al Holocausto judío desde la mirada del protagonista. Está basado en hechos reales, tanto históricos como de una familia: la de Max.
El libro no aborda la violencia de forma explícita y hace énfasis en el cuestionamiento que un niño hace de esas circunstancias. Se juega mucho con las preguntas de un niño sagaz e inquieto, a quien la creciente pérdida de espacios de convivencia y de derechos lo inducen siempre a tratar de entender el por qué de ello.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
-
Un recorrido por las canciones de Disney
Escuela Nacional de Arte Lírico del Sodre
Inicio de trayecto: 1° de julio
Videoconferencia: 22 de julio
Docentes y estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Lírico del Sodre invitan a un recorrido antológico por las canciones de Disney.
Más información
Un recorrido por las canciones de Disney
Escuela Nacional de Arte Lírico del Sodre
Inicio de trayecto: 1° de julio
Videoconferencia: 22 de julio
Fin del trayecto: 29 de julio
Docentes y estudiantes de la Escuela Nacional de Arte Lírico del Sodre invitan a un recorrido antológico por las canciones de Disney.
En un formato de concierto didáctico centrado en la comedia musical, se abordará la importancia del canto, su capacidad para narrar, expresar y generar emociones, así como las características de la formación en esta disciplina artística en nuestro país.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
-
Reinventar con juguetes
Sebastián Bugna
Inicio de trayecto: 20 de julio
Videoconferencia: 27 de julio y 10 de agosto
El Instituto Nacional de Artes Visuales del MEC junto al artista visual Sebastián Bugna proponen participar de un laboratorio creativo en el que partiendo de juguetes obsoletos, objetos olvidados y un poco de imaginación e ingenio, jugarán a inventar una nueva creación interactiva.
Más información
Reinventar con juguetes
Sebastián Bugna
Inicio de trayecto: 20 de julio
Videoconferencia: 27 de julio y 10 de agosto
Fin del trayecto: 17 de agosto
El Instituto Nacional de Artes Visuales del MEC junto al artista visual Sebastián Bugna proponen participar de un laboratorio creativo en el que partiendo de juguetes obsoletos, objetos olvidados y un poco de imaginación e ingenio, jugarán a inventar una nueva creación interactiva.
No importarán las herramientas, ni los caminos de trabajo que se elijan. Desde la búsqueda individual hasta la creación artística en equipos, nos permitimos experimentar y aventurarnos con el objetivo de divertirnos y crear algo nuevo.
Nuestro motor será la curiosidad por descubrir de qué manera funcionan las cosas que nos rodean y cómo podemos re-pensar la interacción de esos objetos con las personas, cambiándo su funcionamiento cotidiano.
Actividad para grupos de 5º a 6º de Primaria
-
Apropiarnos de la cámara
Juan Vázquez
Inicio de trayecto: 27 de julio
Videoconferencia: 3 de agosto y 17 de agosto
El Instituto Nacional de Artes Visuales del MEC junto al artista visual Juan Vázquez proponen una aproximación al audiovisual desde una perspectiva lúdica, abstracta y onírica.
Más información
Apropiarnos de la cámara
Juan Vázquez
Inicio de trayecto: 27 de julio
Videoconferencia: 3 de agosto y 17 de agosto
Fin del trayecto: 24 de agosto
El Instituto Nacional de Artes Visuales del MEC junto al artista visual Juan Vázquez proponen una aproximación al audiovisual desde una perspectiva lúdica, abstracta y onírica.
Partiendo de la obra de Juan y de otros realizadores, se explorará el potencial de la imagen, del video, para expresar ideas, transmitir conceptos, emociones y abrir nuevos mundos y posibilidades.
Se trata de salir del uso habitual, cotidiano de la cámara, ampliando las posibilidades creativas de su uso.
Usando la cámara del celular y aplicando consejos y «trucos» sencillos los docentes y estudiantes lograrán efectos visuales complejos para poner en juego en sus propios procesos y obras.
Este laboratorio no requiere ningún conocimiento técnico previo, sólo ganas de emprender este viaje creativo, imaginación e ideas.
Actividad para grupos de Ed. Media y Bachillerato
-
Universo inclusivo: audiovisuales accesibles
Rosalia Alonso
Inicio de trayecto: 18 de julio
Videoconferencia: 12 de agosto
El Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (INCAU) invita a reflexionar sobre la diversidad y accesibilidad en el universo audiovisual de la mano de Rosalía Alonso, directora y guionista de la serie documental Cambalache.
Más información
Universo inclusivo: audiovisuales accesibles
Rosalia Alonso
Inicio de trayecto: 18 de julio
Videoconferencia: 12 de agosto
Fin del trayecto: 19 de agosto
El Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (INCAU) invita a reflexionar sobre la diversidad y accesibilidad en el universo audiovisual de la mano de Rosalía Alonso, directora y guionista de la serie documental Cambalache. ¿En qué pensamos cuando trabajamos en contenidos audiovisuales accesibles? En integrarnos. En generar un espacio común para que podamos convivir distintas experiencias, distintas personas y distintos lenguajes.
Rosalía Alonso y el equipo de Monarca Films conversarán sobre cómo es pensar y realizar un contenido audiovisual desde una perspectiva de inclusión y diversidad, tanto en las temáticas abordadas y su punto de vista, como en la accesibilidad de la pieza audiovisual en si misma.
Actividad para Educación Media y Bachillerato.
-
Fotoviaje
Centro de Fotografía de Montevideo
Inicio de trayecto: 29 de julio
Videoconferencia: 19 de agosto
El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CDF) invita a un «viaje fotográfico» en el que niños y niñas podrán ser testigos de cambios y permanencias en nuestras ciudades a través de la fotografía.
Más información
Fotoviaje
Centro de Fotografía de Montevideo
Inicio de trayecto: 29 de julio
Videoconferencia: 19 de agosto
Fin del trayecto: 26 de agosto
El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CDF) invita a un «viaje fotográfico» en el que niños y niñas podrán ser testigos de cambios y permanencias en nuestras ciudades a través de la fotografía.
El viaje se presenta por medio del relato de un fotógrafo que viaja en el tiempo, acompañado de su cámara «»Rojita»», para tomar fotos y registrar los eventos más diversos de nuestra historia.
Cada institución participante hará un recorrido desde la memoria, explorando y rescatando registros del pasado y presente de su ciudad para compartirlos y reflexionar sobre nuestra historia y nuestro futuro.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria del interior del país en el turno vespertino
-
CLOBA – Creación audiovisual – Edición Animación
TAA Educación Audiovisual
Inicio de trayecto: 1° de agosto
Videoconferencia: Se coordinará con cada grupo
La Escuela Audiovisual TAA, invita a vivir el mundo audiovisual a través de la creación de cortometrajes de Animación.
Más información
CLOBA – Creación audiovisual – Edición Animación
TAA Educación Audiovisual
Inicio de trayecto: 1° de agosto
Fin del trayecto: 5 de setiembre
Videoconferencia: Se coordinará con cada grupo
La Escuela Audiovisual TAA, invita a transitar el mundo audiovisual. A través de la creación de cortometrajes de Animación.
A través de la creación de cortometrajes de Animación. A través de los episodios de la serie CLOBA – Con los ojos bien abiertos – tres amigos preadolescentes; Ana, Sara e Igor junto al tío Pepe te enseñarán paso a paso cómo hacer cortometrajes con tu grupo utilizando celulares y herramientas sencillas y caseras. En esta edición del curso nos centraremos en la creación de CORTOMETRAJES STOPMOTION, crearemos muñecos y haremos maquetas para representar universos y personajes!
Mirá el trailer de la saga:
Cada grupo participante contará con un equipo de especialistas en cine de ficción de TAA, que acompañará a lo largo de todo el proceso. También podrán coordinar una videollamada con el referente las veces que se necesite.
Descarga el Clobagrama Ficción para conocer más sobre la propuesta.
Participa de la videoconferencia informativa
el viernes 29/4 alas 18:00h
Actividad para grupos de 2º a 6º de Primaria; Educación Media básica
Cada docente referente podrá preinscribirse con un grupo de hasta 25 estudiantes aprox.
-
Motor de ideas: sobre la escritura y el proceso creativo
Sebastián Pedrozo
Inicio de trayecto: 17 de agosto
Videoconferencia: 24 de agosto y 7 de setiembre
El escritor y maestro Sebastián propone un acercamiento a la creación literaria, abarcando desde la generación de ideas hasta la producción de un cuento.
Más información
Motor de ideas: sobre la escritura y el proceso creativo
Sebastián Pedrozo
Inicio de trayecto: 17 de agosto
Videoconferencia: 24 de agosto y 7 de setiembre
Fin del trayecto: 14 de setiembre
El escritor y maestro Sebastián Pedrozo propone un acercamiento a la creación literaria, abarcando desde la generación de ideas hasta la producción de un cuento.
El objetivo principal es organizar ideas para darle estructura a un texto final.
Se aportarán recursos literarios y herramientas de autor y se brindará una secuencia de consignas que busquen disparar ideas previas para gradualmente organizarlas en un texto.
Actividad para grupos de 4to a 6to de Primaria
-
Ballet
Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre
Inicio de trayecto: 14 de setiembre
Videoconferencia: 30 de setiembre
Rossana Borghetti, coordinadora académica del área Ballet de la Escuela Nacional de Danza del Sodre, propone explorar qué sentimos cuando bailamos.
Más información
Ballet
Escuela Nacional de Formación Artística del Sodre
Inicio de trayecto: 14 de setiembre
Videoconferencia: 30 de setiembre
Fin del trayecto: 7 de octubre
Rossana Borghetti, coordinadora académica del área Ballet de la Escuela Nacional de Danza del Sodre, propone explorar qué sentimos cuando bailamos.
Se identificará de forma teórica y práctica cómo -a partir de movimientos cotidianos que realizamos en nuestras vidas, como por ejemplo, saltar, girar, tener equilibrio o movernos a partir de lo que sentimos con la música- se construye el ballet: una manifestación artística que, aunque sabemos que pueden existir algunos mitos que nos alejan, todos/as podemos realizar.
Se conversará sobre cómo es la formación y trabajo que comienza desde niños/as, qué cuidados se deben tener, cómo es la vida cotidiana y, además y por sobre todo, cuáles son los sueños de un/a bailarín/a de ballet.
Actividad para grupos de 2º a 6º de Primaria
-
Compartiendo la música de cámara
Conjunto Nacional de Música de Cámara del Sodre
Inicio de trayecto: 22 de setiembre
Videoconferencia: 6 de octubre
El Conjunto Nacional de Música de Cámara del Sodre invita a un concierto didáctico donde se conocerá la música de Cámara.
Más información
Compartiendo la música de cámara
Conjunto Nacional de Música de Cámara del Sodre
Inicio de trayecto: 22 de setiembre
Videoconferencia: 6 de octubre
Fin del trayecto: 13 de octubre
El Conjunto Nacional de Música de Cámara del Sodre invita a un concierto didáctico donde se conocerá la música de Cámara, se conversará sobre su evolución y los instrumentos que la integran, con el objetivo de aprender y conocer para enriquecer la aproximación a la música, entender y disfrutar más de este arte.
Actividad para grupos de 2º a 6º de Primaria
-
Dibujando Memoria
Facultad de Arquitectura y Diseño
Inicio de trayecto: 28 de setiembre
Videoconferencia: 5 y 19 de octubre
Docentes del Departamento de Representación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR invitan a docentes y estudiantes a transformarse en investigadores para recuperar la memoria perdida de los barrios.
Más información
Dibujando Memoria
Facultad de Arquitectura y Diseño
Inicio de trayecto: 28 de setiembre
Videoconferencia: 5 y 19 de octubre
Fin del trayecto: 26 de octubre
Docentes del Departamento de Representación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR invitan a docentes y estudiantes a transformarse en investigadores para recuperar la memoria perdida de los barrios.
Se propone la construcción de una memoria colectiva a través del dibujo basada en relatos, fotos, historias y recorridos por distintos barrios, lugares y edificios que serán registrados por niños y niñas a través de una investigación que dé lugar al dibujo.
Cada escuela participante realizará sus propios recorridos que surjan de la investigación y de los relatos orales y fotográficos, rescatando así los recuerdos de las actividades, fiestas, edificios y espacios emblemáticos de cada lugar para realizar luego la representación dibujada que se convertirá en la historia gráfica del barrio.
Dibujar como un científico que siempre pregunta y cuestiona. Dibujar como un periodista que necesita comunicar lo descubierto y dibujar como quien recuerda y dibuja la memoria es nuestro cometido.
Equipo docente: Laura Pazos, Daniela Garat, Ethel Mir, Estela Lopez, Magdalena Peña y Claudia Espinosa.
Actividad para grupos de 5to a 6to de Primaria.
-
Fotoviaje
Centro de Fotografía de Montevideo
Inicio de trayecto: 30 de setiembre
Videoconferencia: 21 de octubre
El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CDF) invita a un «viaje fotográfico» en el que niños y niñas podrán ser testigos de cambios y permanencias en nuestras ciudades a través de la fotografía.
Fotoviaje
Centro de Fotografía de Montevideo
Inicio de trayecto: 30 de setiembre
Videoconferencia: 21 de octubre
Fin del trayecto: 28 de octubre
El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CDF) invita a un «viaje fotográfico» en el que niños y niñas podrán ser testigos de cambios y permanencias en nuestras ciudades a través de la fotografía.
El viaje se presenta por medio del relato de un fotógrafo que viaja en el tiempo, acompañado de su cámara «Rojita», para tomar fotos y registrar los eventos más diversos de nuestra historia.
Cada institución participante hará un recorrido desde la memoria, explorando y rescatando registros del pasado y presente de su ciudad para compartirlos y reflexionar sobre nuestra historia y nuestro futuro.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria del interior del país en el turno matutino
-
Algoritmos + Arte
Facultad de Artes, Área de Lenguajes Computarizados
Inicio de trayecto: 5 de octubre
Videoconferencia: 12 y 26 de octubre
El Área de los Lenguajes Computarizados de Facultad de Artes invita a descubrir el potencial creativo de los algoritmos, base del arte electrónico digital.
Más información
Algoritmos + Arte
Facultad de Artes, Área de Lenguajes Computarizados
Inicio de trayecto: 5 de octubre
Videoconferencia: 12 y 26 de octubre
Fin del trayecto: 2 de noviembre
El Área de los Lenguajes Computarizados de Facultad de Artes invita a descubrir el potencial creativo de los algoritmos, base del arte electrónico digital. A través de su concepto y experimentación, proponemos un camino en el que podamos adentrarnos en el pensamiento computacional desde la mirada del arte.
En base a premisas y propuestas grupales e individuales, recorreremos un camino en el que experimentaremos este concepto en diferentes instancias, para concluir aplicando lo que hemos aprendido en un trabajo final realizado en las computadoras Ceibal.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
-
Concierto didáctico «Una curiosa reunión de familia»
Banda Sinfónica de Montevideo y Teatro Solis
Inicio de trayecto: 19 de octubre
Videoconferencia: 1º de noviembre
Concierto didáctico de la Banda Sinfónica de Montevideo que se emite por videoconferncia desde el Teatro Solís.
Más información
Concierto didáctico «Una curiosa reunión de familia»
Banda Sinfónica de Montevideo y Teatro Solis
Inicio de trayecto: 19 de octubre
Videoconferencia: 1º de noviembre
Fin del trayecto: 3 de noviembre
Concierto didáctico de la Banda Sinfónica de Montevideo que se emite por videoconferncia desde el Teatro Solís. A través de diferentes piezas sinfónicas, se conocerán las distintas familias de instrumentos que conforman la Banda. El repertorio está compuesto por fragmentos musicales de famosas películas como «La Guerra de las Galaxias», «El llanero solitario» o «Superman», además de canciones populares. Los grupos participantes intervendrán de forma activa durante el espectáculo y tendrán la posibilidad de dialogar con el Director Martín Jorge y los miembros de la Banda.
Se trata de un espectáculo que conjuga malabares, coreografías y acrobacias de la mano de tres actores invitados que interpretan a los tíos de la curiosa familia que da título al espectáculo: Lichi Sánchez (Tío Piola), Jorge Bell (Tío Percuta) y Gonzalo Pieri (Tío Soplido), representando a cada una de las familias de instrumentos sinfónicos que integran la Banda. Director: Martín Jorge.
Actividad para grupos de 1º a 6º de Primaria
-
Fotoviaje
Centro de Fotografía de Montevideo
Inicio de trayecto: 21 de octubre
Videoconferencia: 11 de noviembre
El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CDF) invita a un «viaje fotográfico» en el que niños y niñas podrán ser testigos de cambios y permanencias en nuestras ciudades a través de la fotografía.
Fotoviaje
Centro de Fotografía de Montevideo<
Inicio de trayecto: 21 de octubre
Videoconferencia: 11 de noviembre
Fin del trayecto: 18 de noviembre
El Centro de Fotografía de la Intendencia de Montevideo (CDF) invita a un «viaje fotográfico» en el que niños y niñas podrán ser testigos de cambios y permanencias en nuestras ciudades a través de la fotografía.
El viaje se presenta por medio del relato de un fotógrafo que viaja en el tiempo, acompañado de su cámara «Rojita», para tomar fotos y registrar los eventos más diversos de nuestra historia.
Cada institución participante hará un recorrido desde la memoria, explorando y rescatando registros del pasado y presente de su ciudad para compartirlos y reflexionar sobre nuestra historia y nuestro futuro.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria del interior del país en el turno matutino
-
Laboratorio de narrativas en territorio
Colectivo BooksOnWall
Inicio de trayecto: 26 de octubre
Videoconferencia: 9 y 23 de noviembre
BooksOnWall es un proyecto que reúne arte, territorio y tecnología. El mismo desarrolló una plataforma basada en software libre (story maker y BooksOnWallApp) para crear historias y recorridos en el territorio con el arte urbano y la tecnología de la Realidad Aumentada.
Más información
Laboratorio de narrativas en territorio
Colectivo BooksOnWall
Inicio de trayecto: 26 de octubre
Videoconferencia: 9 y 23 de noviembre
Fin del trayecto: 30 de noviembre
BooksOnWall es un proyecto que reúne arte, territorio y tecnología. El mismo desarrolló una plataforma basada en software libre (story maker y BooksOnWallApp) para crear historias y recorridos en el territorio con el arte urbano y la tecnología de la Realidad Aumentada.
En este proceso se desarrolló una metodología para crear cuentos, utilizando, en un principio, el arte mural como soporte.
En este laboratorio podrán conocer los principios básicos para crear historias basadas en el territorio y la cultura local a través de distintas disciplinas artísticas (narración, artes visuales) y la tecnología.
Cada grupo junto a su docente podrá investigar, diseñar y realizar la experiencia, seleccionando un lugar, una historia y un recorrido significativo para su comunidad.
A partir de la metodología que BooksOnWall propone, podrán conocer los pasos para concretar las narrativas en territorio que habilitarán una mirada y posibilidad creativa en torno a su comunidad. Un proyecto para compartir desde el arte y la vida cotidiana a través de la tecnología aplicada.
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
-
Diseño de sonido para animaciones
Andrés Costa
Inicio de trayecto: 3 de noviembre
Videoconferencia: 16 de noviembre
El Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (INCAU) invita a vivir una aventura audiovisual a través de la obra y experiencia del diseñador de sonido Andrés Costa.
Más información
Diseño de sonido para animaciones
Andrés Costa
Inicio de trayecto: 3 de noviembre
Videoconferencia: 16 de noviembre
Fin del trayecto: 23 de noviembre
El Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (INCAU) invita a vivir una aventura audiovisual a través de la obra y experiencia del diseñador de sonido Andrés Costa.
Se estudiará cómo se realizó el diseño de sonido de algunas películas, series y cortos uruguayos.
La propuesta invitará a diseñar el sonido de personajes creados por niños y niñas, a través de la grabación y post producción de sonidos obtenidos de su entorno. Este diseño se realizará a partir de procesos y efectos que se encuentran en el software libre «Audacity».
Actividad para grupos de 4º a 6º de Primaria
