Edición 2018
El 2 de octubre culminó Diseñando el cambio 2018 en una nueva Jornada de Cierre en la que todos los equipos pudieron decir presente.
Éstos fueron los equipos que se unieron a Diseñando el cambio para trabajar bajo la consigna 2018:
«Tus ideas pueden mejorar el mundo. Hacelas andar!»

Liceo Rural Bernabé Rivera
Problema abordado
Falta de interés por la lectura.
Estrategia de solución
Tomando en cuenta el desinterés de los jóvenes por la lectura, decidimos plantear como estrategia , la creación de un canal de youtube donde los estudiantes pudieran subir videos contando sus experiencias a la hora de ponerse en contacto con los libros de la biblioteca del liceo. Cada semana, nos juntamos para filmar los videos que luego aparecerían en la web. En cada rodaje un estudiante ocupaba el rol de operador de cámara, otro era el entrevistado , otro se encargaba de la edición y entre todos finalmente difundíamos los productos realizados a través de las redes sociales.
Al finalizar esta etapa hemos obtenido buenos resultados, ya que varios jóvenes y vecinos de la comunidad educativa se han arrimado al liceo con el afán de conseguir algún libro para entretenerse durante las horas libres.
Liceo Área Rural Baltasar Brum
Problema abordado
La pérdida de valores y la convivencia entre pares.
Estrategia de solución
Para abordar esta problemática se realizan instancias de talleres tanto para docentes como para los estudiantes de 1er año y delegados de estudiantes de todas las clases. En dichos talleres se sensibilizará acerca de la problemática manteniendo un carácter dinámico y participativo. Se ha gestionado apoyo de especialistas (psicólogo y tallerista especializado en prevención y efectos del consumo de drogas) de diferentes organizaciones como ser UDIE y CIUDADELA asociada a REDAD. Debido a las diferentes conexiones principalmente no se han concretado todas las actividades, las mismas se continuarán desarrollando hasta culminar el año lectivo para potenciar resultados en la institución.
Problema abordado
La mayoría de nuestros alumnos tiene dificultad en expresarse de diferentes formas, sobre todo al leer les dificulta comprender lo leído Nos urgía encontrar un proyecto que apoye, ejercite y permita una mayor comprensión lectora de estos y el poder expresarse con soltura y convicción de diferentes formas, fortaleciendo la creatividad y la comunicación
Estrategia de solución
La compresión lectora es una de las competencias bás icas que todos los alumnos deben tener bien desarrollada al llegar a secundaria y así poder acceder de forma directa a todas las materias del currículo actual del sistema educativo. Una mejora en las distintas capacidades que conforman la comprensión lectora, se verá reflejada no sólo en el mejor conocimiento del área de lengua, afectará a su vez a la mejora en el acceso a las demás asignaturas que tengan texto escrito que hay que comprender para poder estudiar . La lectura no se trata de un mero proceso mecánico, traducir un código impreso, sino que implica además darle un significado para poder alcanzar la comprensión del mensaje, y poder expresarlo de diferentes formas.
Desarrollar capacidades
Al leer un texto debemo s poder integrar nuevos conocimientos que nos sirvan no sólo para realizar un ejercicio o aplicación específica en un área parcelada, dentro de una sola materia que se describe en una página de un libro de lectura. La idea es ir más allá, ser capaces de interactuar con los conocimientos nuevos y los previos, fomentar la meta cognición dónde cada cual pueda detectar cómo se construye su propio pensamiento., se expresa libremente sobre la base de lo comprendido y de diferentes formas.
Solución:
Se realiza ra un cronograma para que los alumnos lean 15 minutos todos los días en la primer y última hora de cada turno.
Objetivo: Mejorar la comprensión lectora y la forma de expresión de los alumnos en 5 áreas fundamentales para el desarrollo integral de un ciudadano del siglo XXI.
Implementación por áreas.
Área escrita. y Oral–> Paola Sosa (Profesora. de Idioma Español)
Área Oral (canción) –>Fatima Martinez (Profesora ESM)
Área artística –> Jonhatan Fernandez (Profesor de EVP)
Área Corporal–> Guillermo Castro (Profesor educación Física)
Área digital–> Alicia Ronzoni (Profesora de Informática y POITE)
En el área oral y escrita se leeran 3 libros de la Biblioteca Digital de Ceibal:
Primer año: Príncipe y mendigo.
Segundo año. El diario violeta de Carlota
Tercer año: La detective de ADN. El seño r del Cero.
Leerán los 15 últimos minutos de la entrada y salida del terno respectivo con el docente que les es asignado.. Luego deberán completar una ficha que se recoge semanalmente todos los viernes y que indaga en la comprensión lectora del mismo). También se escribirá y cantará una canción sobre la temática.
En la expresión gráfica se realizaran laminas sobre lo que están entendiendo del personaje y su contexto.
En Educación física, se expresaran libremente sobre distintas temáticas abordadas en los libros y su expresión corporal, gestual y artística a través de estatuas vivientes de colores.
En expresión digital, dejarán sus comentarios semanales de su lectura en un muro virtual que está a la vista de todos los integrantes de la Institución, utilizando el recurso educativo abierto PADLET de valijas de Ceibal.
Todos los grupos y turnos participaron del proyecto. A veces estábamos contra reloj con los desafíos pues eran muchas actividades, a veces en simultaneo y debíamos recolectar evidencias de desempeño del proyecto..
Pero los alumnos se expresaron, se comunicaron de diferentes formas, y aunque el pe riodo de DEC sean unos meses, es tan alentador los resultados obtenidos que seguiremos hasta fin del año lectivo con el mismo.
También es importante destacar la participación de todas las salas correspondientes a las asignaturas nombradas y a todos los docentes que les toco ceder sus minutos de clase para la lectura. El proyecto es un éxito.
Trabajamos las competencias comunicación, creatividad, colaboración.y , carácter,, están perdiendo el miedo a expresarse y nos divertimos..
Liceo Elíseo Salvador Porta de Tomás Gomensoro
Problema abordado
Relacionamiento inadecuado entre los alumnos.
Estrategia de solución
Estrategia pensada: la lectura y reflexión a partir de cuentos.
Actividades desarrolladas: sondeo entre alumnos y docentes de los dos niveles sobre las situaciones a mejorar en el liceo, encuentros semanales del equipo para cumplir con los desafíos propuestos, selección de la oportunidad de mejora, planteo de actividades a realizar para mejorar la situación de partida, selección de textos a utilizar, participación en las coordinaciones de docentes, los docentes realizan lectura en los distintos grupos e intercambian los textos trabajados, armado de cartelera para informar sobre lo trabajado, evaluación de los resultados por parte del equipo. publicación en redes sociales acerca de nuestras acciones, logros obtenidos: alto porcentaje de docentes y alumnos involucrados en ambos turnos, fortalecimiento del equipo de trabajo, mejora de comportamiento estudiantil, actores involucrados: docentes dirección y alumnos.
Acciones: equipo organizó las diferentes actividades del proyecto, impulsar la mejora planificada. Docentes: lectura de los textos seleccionados. Alumnos: análisis y reflexión sobre los textos. Dirección: facilito los espacios para llevar adelante las actividades..
Escuela Técnica La Paz
Problema abordado
Los alumnos y equipo docente deben abordar la necesidad de la falta de cantina en la institución para evitar la salida de los alumnos del centro escolar y generar un espacio acorde para su instalación y funcionamiento.
Estrategia de solución
Una vez afianzado el equipo de trabajo salimos hacia la búsqueda de los problemas de nuestro entorno, una vez encontrado y seleccionado pudimos visualizar el problema concreto a resolver.
Mediante la implementación de distintas estrategias elaboramos y pensamos entre todos una posible solución, para ello realizamos distintas actividades tales como: estudiar la viabilidad y el impacto de nuestro posible desafío, a medida que avanzamos en el proceso de trabajo fuimos descubriendo talentos, valores, fortalezas, debilidades y afianzando así nuestro trabajo juntos.
Dentro de las distintas acciones realizadas en primer lugar encontramos el espacio necesario para crear nuestra cantina, limpiamos, reciclamos sillas, creamos sillones con pales, organizamos mesas, diseñamos y pintamos una pizarra, coordinamos horarios de ventas y brigadas, creamos una aplicación con los menú de la semana, elaboramos una biblioteca y una ludoteca, reubicamos la mesa de ping pong que se encontraba en ese espacio a rediseñar mediante la propuesta de generar un nuevo lugar de recreación. Para ello se implementó la gestión con la Comuna Canaria y con UTE por parte de profesores de UAL y Educadores del centro educativo quienes nos donarán las chapas y los tirantes necesarios para la construcción de un techo. Docentes y estudiantes de electricidad del grupo FH2, reacondicionaron la iluminación del sitio. Los actores involucrados en este desafío son estudiantes de distintos grupos del centro, docentes, educadores, docentes de la Unidad de Alfabetización Laboral, familia de un estudiante y equipo de dirección.
Liceo de La Floresta
Problema abordado
Falta de desarrollo la lectura y escritura en nuestro centro de estudio.
Estrategia de solución
Pensamos soluciones varias como la creación de cuentos por los estudiantes propuesto por nuestra profesora referente, el acondicionamiento de un espacio al aire libre,y actividades recreativas relacionadas con el proyecto. Logramos la integración de los estudiantes, un libro con cuentos escrito por los alumnos de 3° y 4°, en donde también se realizó una jornada para compartir sus cuentos en el día del libro, juntamos materiales para nuestro espacio de lectura al aire libre y planeamos actividades proximas a desarrollar para nuestro proyecto.
Liceo Parque del Plata
Problema abordado
Acceso a la información de la comunidad.
Estrategia de solución
El objetivo es crear videos didácticos, con información actual, que contemplen actividades del barrio. Estos videos pretendemos que sean elaborados por los propios estudiantes del grupo y a su vez puedan relacionar los contenidos con actividades de la comunidad o del propio liceo.
La forma para llevar a cabo la divulgación de los videos, es a través de las redes sociales, Facebook, YouTube u otros. Se seleccionan contenidos de actualidad que puedan ser trabajados en el aula ya que se pretenden buscar conciencia sobre temas cercanos que ocurren en el barrio.
Nos reunimos una vez a la semana a contra turno para trabajar en acciones necesarias para el liceo. El primer tema en el que se está trabajando es en el medio ambiente y se pretende mostrar las actividades que se desarrollan tanto en el barrio como en el departamento. Para esto es necesario contar con recursos y por eso los estudiantes organizaron rifas, para comprar materiales que permitan llevar a cabo dicho proyecto. Se tendieron redes con organizaciones del barrio, para generar un material completo y adecuado.
Liceo de Montes
Problema abordado
Convivencia, comportamiento inadecuado en C.B.
Estrategia de solución
Para abordar nuestro proyecto partimos por reconocer como problemática el comportamiento de los estudiantes de Ciclo Básico.
Cómo se relacionan en sus momentos de esparcimiento(recreo) y en sus horas libres. ( a través de acciones violentas). Nuestro «hacer», se centra en los estudiantes de 3er año, partiendo de las trayectorias educativas de ciertos estudiantes que han manifestado esta problemática a lo largo de sus tres años en la institución educativa.
La primera solución en pos de mejorar estos comportamientos, fue pensada con el fin de ocupar esos momentos libres, es por esto que con el apoyo de ceibal y nuestra tutora, implementamos en Crea2 (Plataforma Ceibal) un «Aula Comunitaria», en la que proponemos desafíos a los estudiantes y ellos deben de realizarlos en los recreo u horas libres;esta etapa ha sido lograda ya que los estudiantes respondieron de forma positiva a los dos desafíos planteados en la plataforma.
Una segunda solución tenía relación directa con la primera, se pretendía en pos de los desafíos ir realizando la reconstrucción del espacio abierto que tiene el liceo, para despertar el sentimiento de pertinencia de los estudiantes por la Institución. No hemos llegado a cumplir esta solución.
Como última solución,trabajar con talleres en pos de valores, temática: convivencia. No se han llevado acabo aún, esperamos aprobación de dirección.
IFD "Juan Pedro Tapié" de San Ramón
Problema abordado
Los estudiantes necesitan desarrollar estrategias para manifestar de manera individual o grupal las diversas emociones, encontrando espacios, personas, momentos oportunos para ello.
Estrategia de solución
Se realizará una jornada de integración con talleres y actividades que apuntan favorecer posibles soluciones al problema. Jornada con dos estaciones de tres talleres cada uno.
Talleres:
1 – Concientización y sensibilización de las alteraciones e la respiración, el habla y el lenguaje, para captar y derivar. A cargo de la Fonoaudiologa Sabrina Duboué
2 – Yoga. A cargo de la Prof. Marcela Pastorino
3 – Zumba. A cargo de la Prof. Romina Silvera, estudiantes del centro.
4 – Herramientas de teatro para el trabajo en el aula. Prof. Ana Duboué, docente del centro.
UTU Nueva Helvecia
Problema abordado
Bullying.
Estrategia de solución
Etapas y (logros)
1) Encuesta en línea( Participación, Toma de conciencia)
2) Creación del logo( Participación de la comunidad educativa)
3)Charla con estudiante de Ingeniería (Acercamiento a la complejidad del armado de un videojuego)
4)Taller de conviviencia Psicología- Sociología (Apertura de los estudiantes, confianza)
5) ¡Arriba la Celeste!- TRansmisión por radio de lo realizado (Compartir, compañerismo, unidad)
6) Bosquejo de un juego de tablero desde un contexto ecológico: pradera (Aprender, organizar)
Liceo D. Armand Ugon de Colonia Valdense
Problema abordado
Desconocimiento y desuso del material bibliográfico de la biblioteca liceal.
Estrategia de solución
Para abordar y solucionar el problema, creamos un blog para la biblioteca liceal, la cual vinculamos con un sitio web que permite catalogar los libros para acceder a ellos de forma online y, además, ofrece un sistema de búsqueda eficaz por tema, autor, título o área; para acceder los libros a la web, hemos escaneado las tapas de los mismos y copiado sus índices.
Aunque son muchos los libros que existen en nuestra biblioteca, el trabajo del equipo en conjunto con la comunidad liceal, la población de nuestra ciudad, nuestros padres y el equipo de dirección hizo del trabajo un proceso más ameno y amigable. El equipo también vinculó a distintos estudiantes y profesores para que probaran los distintos prototipos de blogs y espacios de búsqueda de libros, intentando buscar una solución que satisficiera las necesidades de toda la comunidad liceal.
Además del objetivo principal de eliminar la brecha existente entre los libros y los estudiantes, el equipo se planteó en un principio distintas metas, que han intentado cumplirse a lo largo del proceso. Uno de los objetivos extras planteados fue promover la lectura recreativa y el uso de los libros en general, por lo que el equipo, tras realizar campañas de recolección de libros, diseñó una «biblioteca-heladera» para donar a una institución de la zona que carece del material, además, se realizaron jornadas-taller con niños de escuelas cercanas en las que se buscó incentivar a los estudiantes a leer y escribir.
BiblioDAU realizó también afiches para educar a los estudiantes en el cuidado de los libros.
El trabajo de nuestro equipo también fue potenciado por otros estudiantes participando en clubes de ciencia y orientados al mismo sector; ayudándonos mutuamente esperamos lograr realizar actividades que marquen a los demás compañeros en su trayectoria liceal.
Por último, para la etapa compartir, el equipo diseñó afiches y charlas en el centro educativo para mostrar y enseñar a utilizar el blog a los demás; nuestro proyecto fue muy bien recibido por los estudiantes, los profesores y la ciudad.
Queremos destacar que el trabajo del equipo no va a terminar con este desafío, hemos organizado más talleres y jornadas en diversos centros y pensamos expandir la idea de la digitalización de la biblioteca a centros hermanos de la zona. Para el final de este año, estamos organizando un gran café literario en el que esperamos recibir a muchos miembros de la comunidad, alumnos y ex-alumnos para compartir el amor y la motivación por la literatura.
Liceo N°1 de Juan Lacaze
Problema abordado
Imposibilidad de acceso a los materiales de estudio por parte de los estudiantes.
Estrategia de solución
Para solucionar el inconveniente de tener que capacitar al cuerpo docente cada año resolvimos que sean los propios estudiantes quienes se encarguen de gestionar la difusión de los materiales.
Para ello creamos un grupo en la plataforma CREA2 en el cual serán subidos los materiales de todas las asignaturas.
Conseguimos un Scanner que podremos tener a disposición para tal fin, y distribuimos las tareas, habrá un encargado por grupo, cada uno de ellos será el encargado de subir a la plataforma aquellos materiales que dejen los profesores.
Para poder llevar a cabo la propuesta necesitamos el apoyo del cuerpo de Dirección quienes facilitaron los materiales y el espacio físico, y además de los adscriptos porque ellos nos permiten ingresar a su ámbito de trabajo e inclusive colaborar en la tarea.
Liceo Dr. Medulio Pérez Fontana de Nueva Palmira
Problema abordado
Bullying en espacios compartidos.
Estrategia de solución
Se atiende la inquietud de un grupo de estudiantes que comienzan una investigación sobre el Bullying. En la misma se destaca la participación activa de los discentes durante todo el proceso.
El gran interrogante de este grupo era saber que casos se correspondían con los que se enmarcan en la tipología de acoso (Bullying) y cuáles eran simplemente reacciones de comportamiento no deseables.
Se realizaron encuestas, entrevistas, observaciones y conversatorios entre otras actividades para recabar datos a analizar y determinar según el resultado en cuál de las dos categorías se encuadraban las situaciones vividas en la Institución.
La investigación dejó ver que estas situaciones se presentaban en los espacios comunes que a diario comparten los alumnos. Se concluyó entonces que debían ser atendidas para revertirlas.
En primera instancia la evidencia antes explicitada impulsa a los estudiantes y docentes movilizados a realizaron una serie de actividades de formación/reflexión para trabajar con los profesores adscriptos en dichos espacios con el objetivo de prevenir y minimizar los efectos de dicho flagelo. Se buscó información, se entrevistó a la Psicóloga del liceo, se realizaron guiones para cortos sobre el tema, una canción y juegos en linea.
Como logro se puede destacar la sensibilización que el tema generó en todos los actores institucionales que alertados por la situación revelada y los resultados,constatados por la investigación solicitaron se extendiera la información y las actividades a toda la comunidad, por lo que el material producido está disponible en la web institucional.
Liceo N°3 de Durazno
Problema abordado
Acumulacion de desechos en la cantina y patio del liceo.
Estrategia de solución
Estrategia de solución pensada:
Diseñar recipientes reciclados con cartón y plástico para recolectar los residuos esparcidos dentro de la institución y sus alrededores.
Actividades desarrolladas:
1- Cuestionario sobre el tema para indagar en los conocimientos previos del reciclaje.
2- Recolección de materiales.
3- Selección de materiales.
4- Elaboración de productos reciclados.
5- Decoración de los recipientes con sus letreros correspondientes,
6- Presentación de los mismos en la institución.
Logros obtenidos:
Reducción de los desechos esparcidos en el liceo, desarrollamos la destreza manual y la colaboración de equipo en las diferentes tareas.
Actores involucrados: Alumnos y docentes
Acciones: los guiamos a leer las pautas del trabajo y ayudarnos a hacerlo.
Escuela Técnica de Durazno
Problema abordado
Dificultad para difundir en forma instantánea comunicaciones internas de la Institución que generan congestión, no permitiendo la debida agilidad, afectando el correcto funcionamiento del centro, retrasando actividades y causando pérdida de espacios.
Estrategia de solución
Implementación de una pantalla digital donde se brinde información a docentes, estudiantes y comunidad educativa en general. Para ello se ha trabajado en el desarrollo de un software que permita emitir mensajes instantáneos desde una computadora o desde un celular. El emisor del mensaje puede emitir el mismo en forma verbal a su celular y el programa lo traduce y publica como texto en la pantalla digital. Han trabajado los integrantes del equipo, cada uno apoyando de acuerdo a sus aptitudes. Se ha trabajado con Subdirector y adscriptos, que serán los habilitados para emitir mensajes, poniendo en práctica el programa. Docentes, alumnos y administrativos se han mostrado muy satisfechos con los resultados.
Algunos comunicados a emitirse por este medio son, a vía de ejemplo: si un grupo entra más tarde, o si falta un docente, o la hora de un examen, o el salón donde se desarrolla una tutoría o determinada clase, etc.
La pantalla será colocada en un pasillo que se encuentra entrando al Centro y en ese lugar será visible para todos. Además todos podremos tener acceso a la información que se emita en la pantalla desde nuestros celulares, por lo que, aún sin haber llegado a la Escuela ya tendremos la información.
Liceo de Mendoza
Problema abordado
Ambiente liceal y basura generada en los recreos.
Estrategia de solución
Nuestro proyecto se basa en uno de los ejes institucionales del año 2018. Este hace referencia al cuidado del ambiente liceal. Con este tema a tratar, decidimos, como estrategia, integrar y utilizar los robot – lego para que nos ayudaran mediante su funcionamiento a mantener la limpieza de nuestra institución. Para ello nos propusimos las siguientes actividades: *informarnos sobre el uso de los robot, *charlas con profesor experto en robótica, *información a la comunidad educativa sobre nuestro trabajo, *expeimentar en el funcionamiento de los robot, *poner en marcha nuestro proyecto, *realizar nexos con otras instituciones que nos ayudaran en nuestros pequeños avances, *realizar moldes con la impresora 3D para la ayuda de los robot en la recolección de materiales,* integrar a toda la institución en nuestro proyecto para que todos en conjunto logremos el objetivo.
Los logros que obtuvimos fueron muy buenos. Aprendimos a utilizar esta herramienta y a perderle el miedo en su funcionamiento, logramos ponerlos en marcha y realizar pequeños cambios en la institución, integramos a gran parte de la comunidad en nuestras actividades, compartir conocimientos y experiencias diversas. Para ello nos vimos todos involucrados, aportando nuestro granito de arena en cada accionar, tuvimos y tenemos el apoyo del equipo directivo para seguir avanzando lo que nos impulsa a seguir trabajando.
Liceo Padre Domingo
Problema abordado
Bullying.
Estrategia de solución
Partimos de una problemática muy común en la comunidad educativa, que es el Bullying, buscamos información sobre los tipos de Bullying, como detectarlo y como evitarlo, y para ello creamos un blog para el centro educativo en donde se realizarán aportes, preguntas, sugerencias y abordaremos todas las incógnitas. Dicho blog en primera instancia, lo manejará un profesor y director del centro, seleccionará la información recibida por los estudiantes y daremos continuidad al tema.
Liceo de La Barra
Problema abordado
La Falta de motivación para la lectura.
Estrategia de solución
Decidimos abordar este tema:» la falta de motivación para la lectura», porque nos parece que es uno de los principales obstáculos que hay que derribar para que mejore el desempeño educativo de todos los estudiantes..
Se comenzó con la realización de encuestas sobre los hábitos y preferencias de lectura entre los estudiantes, docentes , familiares y vecinos.
Se recibió la visita y charlas de de escritores.
Se realizó concurso de cuentos a nivel de los estudiantes del liceo, se publicaron los cuentos ganadores y se entregaron premios.
Se participó de jornadas de lectura con niños de la escuela N° 19.
Se logró la participación de estudiantes, y docentes del liceo como así también de maestras de la Escuela N° 19 .-
Liceo N°2 de Maldonado
Problema abordado
Construir una propuesta educativa contextualizada como protección de los trayectos educativos.
Estrategia de solución
El proyecto desarrollado comenzó en el año 2017 con el fin de convatir la desmotivación que conduce a la deserción en los tres niveles de Ciclo Básico.
El pasado año fue un año netamente de investigación por parte de docentes, llegando al mes de Agosto con la sociabilización del proyecto a todo el equipo de profesores.
Este año nos propusimos continuarlo, incluyendo alumnos para que colaboraran en la implementación como multiplicadores en cada una de sus clases.
Primeramente se trabajó con ellos presentándo el proyecto, la tecnología a emplear y habilitando su participación en el aporte de nuevas ideas.
El punto fundamental del proyecto es la utilización de RA y RV con el fin de motivar el aprendizaje de nuestros estudiantes.
En esta tarea se han involucrado docentes de diferentes asignaturas, equipo de dirección y familiares.
Se bajaron aplicaciones y contenidos de la currícula.
La aplicación en clase de RA ha producido efectos muy positivos en los estudiantes.
Estamos en la etapa de implementación de RV realizando una identificación de videos educativos y su uso en clase.
Apuntamos a continuar trabajando ahora en la confección propia de contenidos en RA y RV.
Escuela Técnica Malvín Norte
Problema abordado
Desmotivación, fortalecimiento de vínculos.
Estrategia de solución
Planteamos trabajar en base a un proyecto para abordar la ausencia de motivación de los estudiantes. Para ello elegimos como propuesta la creación de juegos en nuestros talleres para la escuela del barrio, como forma de fortalecer vínculos entre los integrantes del centro y de ellos con la comunidad, fortalecer el sentimiento de pertenencia de los muchachos y de que se enganchen con la propuesta del curso a través de la confección de algo tan noble como construir con sus propias manos juegos para que niños del barrio puedan disfrutarlo. La idea es que se cumplan los objetivos del curso, realizando los diferentes procedimientos y técnicas que debemos enseñar en la confección de dichos juegos, dejando de lado la reparación del auto o partes del mismo. Surge esta idea al observar que nuestros muchachos no se notaban muy enganchados con nuestro taller, y al observar que en determinado momento nos sugieren realizar un parrillero para poder en determinado momento realizar una hamburguesas. Se
ponen a trabajar con mayor empeño del que venían teniendo. Entonces les planteamos la posibilidad de realizar juegos para los niños y les parece genial. Para ello se trabajó con técnicas de reciclado, porque utilizamos materiales y objetos que estaban en desuso en nuestro centro, así como de valiosos aportes que recibimos de vecinos y empresas de la comunidad. Cabe destacar que una empresa en particular nos donó tres equipos de soldadura y materiales claves para el desarrollo del proyecto. Esto surge de estrategias que implementamos para obtener los materiales y equipos necesarios y que no poseíamos. Se enviaron varias notas solicitando colaboración a empresas, se realizaron rifas donde sorteamos objetos que construimos en el taller de Chapa como un parrillero medio tanque y dos set de parrilla. Estas estrategias nos permitieron conseguir insumos básicos para comenzar con la confección de la propuesta. Se comenzaron a construir dos prototipos elaborados y aún seguimos en su ejecución. Intervinieron en las tareas dos grupos de formación profesión profesional básica 2007, el nuestro de Chapa y Pintura de autos y el de Carpintería. Se han logrado establecer buenos vínculos entre los estudiantes y docentes de los grupos. Hemos abordado el sentimiento de pertenencia con la escuela, para ello estamos acondicionando nuestros talleres con tareas de limpieza, pintura de taller, portones y armarios y mejoramiento de la iluminaria. esta tarea se encuentra en ejecución. Estamos trabajando sobre los vínculos inter institucionales, y para ello estamos trabajando en conjunto dos veces al mes con el grupo de Chapa de la Escuela Flor de Maroñas gracias a un vínculo que hemos logrado con una empresa de pinturas de la comunidad. Visitamos las instalaciones de la empresa en dos oportunidades y ahora vamos a visitar de forma recíproca nuestros talleres para que los muchachos compartan experiencias de los trabajos que realizamos en las escuelas. Ha sido muy enriquecedor poder lograr este vínculo, sea con la empresa y sus trabajadores, sea con la otra escuela técnica. Como se podrá apreciar, nuestros objetivos están siendo cumplidos, porque la magnitud de la propuesta es muy amplia. Pensamos seguir trabajando con esta propuesta durante el año próximo, y poder seguir ampliando sus objetivos, incluyendo otras escuelas, escuelas técnicas, empresas e instituciones.
Liceo N°23 " Prof. Hugo Licandro"
Problema abordado
La homofobia.
Estrategia de solución
Desarrollo del proyecto (describa la estrategia de solución pensada, las actividades desarrolladas, los logros obtenidos, actores involucrados y sus acciones) La estrategia fue trabajar en base a distintos textos en la materia Idioma español y Matemáticas sobre la temática abordada (bullying, acoso, diferencias culturales) a los efectos de reflexionar sobre el comportamiento de cada integrante de ambos grupos. El compartir, crear grupos en redes sociales para vivir la experiencia y observar que la elección de una forma de vida no debe ser causa de malos tratos. Se comenzó, además, una revista digital en donde los alumnos comparten información y textos que en breve publicaremos sobre la temática. Influyó, lamentablemente, el poco tiempo utilizado por haber perdido clases con la referente del equipo y no haber podido avanzar al crear la obra para filmarla, pero se encuentra el equipo en este momento en plena etapa de creación de la obra para luego actuarla y filmarla. Ya contamos con distintos grupos que se encargarán de editar el video, las familiar ofrecieron su ayuda para poder maquillar y vestir a los protagonistas. Además, otros docentes se han ofrecido para ayudar, como por ejemplo, la docente de Educación visual y plástica que ofrecerá directivas a los alumnos al momento de editar el video. Desde dirección se ofrecieron ayudas tales como el lugar y facilidades por si necesitamos comprar accesorios para la obra. A partir de la obra «Las ranas» Los alumnos han grabado sus voces para practicar en el armado de la propuesta. Estos audios, de los que se utilizaron distintas herramientas (app) se utilizarán en la revista digital para mostrar el proceso a otros alumnos que quieran incursionar el año que viene esta camino que es Diseñando el Cambio.
Esta propuesta influyó decisivamente en el buen vínculo del alumnado, así como también en el trabajo en equipo, elementos fundamentales para poder mejorar el relacionamiento de ambos grupos. No obstante, la deserción estudiantil afectó notoriamente el trabajo y el posterior desarrollo.
CEA 255
Problema abordado
Cuidado de los espacios verdes de la UTU y la huerta de la escuela.
Estrategia de solución
En primer lugar se hizo una lluvia de ideas entre los integrantes del equipo, sobre las posibles soluciones para abordar el problema detectado. Este daba cuenta de un descuido evidente del enjardinado y los lugares de esparcimiento en el patio. Además detectamos que no estaba previsto un adecuado mantenimiento de las instalaciones exteriores. Dicha necesidad resulto ser un denominador común de las diferentes propuestas discutidas por todos. Había barro en donde caía el agua de lluvia, los canteros de flores y plantas se estaban secando, los tutores y cercos de los árboles estaban pudriéndose, así como el espacio destinado a la huerta también estaba abandonado. Y no solo en nuestro predio, sino que decidimos incluir a la huerta de la escuela y el jardín preescolar de al lado también. Primero se comenzó a trabajar en las ideas principales que mejor atendían esa necesidad, así fue que surgió la idea de hacer un relevamiento inicial de todas las tareas necesarias. Una de las primeras cosa que surgieron fue la de hacer una limpieza general del lugar, donde participaron muchos otros actores del centro educativo -que no eran del equipo-, es así que se decidió integrarlos al proyecto como colaboradores. Dado que el alcance de esta actividad iba más allá del tiempo disponible para llevar a cabo las etapas del desafío, decidimos crear y diseñar una «zona de pruebas» que consistió en un espacio de menores dimensiones en donde seria más fácil implementar las acciones propuestas. Otra de las acciones a desarrollar era la implementación de un sistema de «padrinazgo» en donde a cada uno de los ejemplares de plantas se le asignaría una persona encargada de atender su cuidado y mantenimiento, lo mismo se implemento luego con algunas de las instalaciones creadas (por ejemplo el sistema de riego, el eco-panel, la página de facebook). Para esto se busco hacer alianzas con otros actores externos al centro, por ejemplo los vecinos, la Comisión fomento, la Cooperativa de viviendas del barrio, el Rotary, etc.) Otra actividad fue el diseño y creación de la carteleria y señaletica para las plantas y los nuevos senderos. Una de las actividades propuestas en la etapa imaginar consistía en la realización de charlas con la comunidad y hacer un taller para sumar integrantes y fuerzas al proyecto. Este se logro hacer y tuvo mucho éxito, ya que logramos el apoyo de todos los asistentes y hasta la propuesta de apoyo económico del Rotary Club del barrio. Durante el proceso estuvo muy bueno, y fue muy estimulante y alentador el apoyo de muchos estudiantes que si bien inicialmente no formaban parte del equipo, fueron claves en el avance y continuidad del mismo. Un logro importante fue poder cumplir en tiempo y forma con cada una de los diferentes desafíos que nos proponían. Sirvió mucho para poner a prueba el equipo y el entusiasmo puesto en las tareas. Una de las mejores sensaciones fue constatar que este entusiasmo continua aun hoy, luego de saber que nos aproximamos a las etapas finales del proyecto. El proyecto aun esta en plenos desarrollo, porque ha crecido y se ha ramificado en nuevos proyectos -que necesitan mas tiempo y recursos. Nuevos desafíos siguen pendientes por cumplir.
Centro de Jóvenes y Adultos N° 1
Problema abordado
Generación de mejoras en algunos espacios del Centro (iluminación del escenario); elementos tecnológicos que favorezcan el aprendizaje y la comunicación con el exterior.
Estrategia de solución
El proyecto original era la contrucción de una consola (robótica de auduino), que permitierá la ambientación lumínica del escenario para diversas actividades. No contavamos con la placa de auduino, la que se ha consegido en préstamo por el Docente y otros materiales fueron suministrados por el grupo quiénes se organizaron para la compra de los mismos. Al integrarnos a DEC, y transitar las diferentes etapas, descubrimos un espectro aún mayor de posibilidades a desarrollar en cuánto a mejoras para el Cento y su entorno, pero con algunas dificultdes. Se comenzó por: 1) solicitar a Tecnología Educativa un equipo informático y la conexión a internet para que el grupo tuvierá acceso a la plataforma. 2) a Red global equipos informáticos en préstamo. Se obtuvo un equipo reciclado y la conexión a internet con wifi a cargo de Tecnología Educativa de CODICEN.. Red global respondió la solicitud, manifestando que en el presente año no se están realizando préstamos de equipo. Está inquietud fue planteada por nota a las tutoras de DEC, quiénes realizaron gestión y nos brindaron su apoyo; ello permitió que se obtuvieran en préstamo cinco equipos positivo para el mejoramiento de los aprendizajes desde plan Ceibal. El grupo comienza a mantener mayor comunicación con la plataforma y con el exterior, les permitió explorar y aumentar su caudal de información, obteniendo avances muy significativos en cuanto a los aprendizajes brindados. Así comenzaron en la construcción, primero las conecciones internas, para luego dar forma a la estructura externa protectora.
CBT Divina Providencia
Problema abordado
No tenemos una efectiva comunicación entre estudiantes.
Estrategia de solución
El proyecto se desprende de un proceso de trabajo en diferentes áreas en donde los estudiantes manifiestan preocupación cuando piden los deberes o tareas por whatsApp, y obtienen diversas respuesta menos la esperada. En cuanto a la estrategia utilizada, llegamos al acuerdo de realizar un reglamento en donde habrá que cumplir con lo acordado o de lo contrario tendrá un régimen de sanciones a efectos de mantener el correcto funcionamiento y así asegure una buena convivencia. Para lograr el objetivo debimos trabajar en reforzar su autonomía, la concientizar y sensibilizar respecto a el uso de las redes con énfasis en ser empático y solidario con sus pares entre otros. El equipo One Direction convocó al resto de los estudiantes, docentes, familias y además contó con el apoyo externo de la referente DeC Victoria Colomer de Plan Ceibal. Cada uno aportó desde su lugar diferentes estrategias pero aunando criterios para lograr superar esta dificultad o resolver este problema. Se realizaron diferentes acciones: Jornadas de Reflexión a efectos de sensibilizar yempatizar Juegos Colaborativos para generar conciencia sobre las ventajas de trabajo en equipo y sus beneficios claramente demostrado en el resultado obtenido Asambleas para discutir y elaborar el reglamento, y las sanciones frente a su incumplimiento.
CECAP Paysandú
Problema abordado
Las emociones y las reacciones violetas que dificultan la convivencia.
Estrategia de solución
Buscar una forma de representar estados de animo y emociones., para lo cual se plantea la creación de un juego, teniendo como base el uso de herramientas tecnológicas, conocer la lógica de la programación a través del programa scratch, del cual disponen los equipos de biblioteca del centro. Para lo cual se trabaja en la creación de un juego «Laberinto de las emociones» se logra trabajar en equipo repartir tareas, una rica experiencia para el grupo.
Escuela Melchora Cuenca
Problema abordado
Identidad de la escuela.
Estrategia de solución
El desarrollo del proyecto implicó dar a conocer nuestra escuela y su historia. Lo que conlleva a interpretar sus cambios en procesos históricos diversos: «Hogar de varones» (INAME), Cooperativa de adultos «Proyecto con los pies en la tierra», que dio origen al centro Juvenil (Convenio Mides INAU), Luego se integra UTU con Plan piloto FPB Comunitario. Escuela Granja Melchora Cuenca Anexo Guichón y en la actualidad como escuela autónoma, Escuela Agraria Melchora Cuenca. Por esta razón se realizaron entrevistas a diferentes personas que trabajan y trabajaron en la misma, se recopilaron datos obtenidos por otros estudiantes. Por otra parte se realizó una recopilación de datos a través de fotografías que dan cuenta del proceso.
ETS Rumbo
Problema abordado
El desconocimiento del programa Rumbo.
Estrategia de solución
Dar a conocer el programa en el marco del derecho a la educación, implicó para el grupo, docentes y coordinadora, brindar información y compartir con otros.El objetivo es que otras personas puedan acceder al mismo. Se realizaron entrevistas que se compartieron y mostrarán como oferta educativa en muestra de cierre. Se realizaron debates reflexivos respecto a la temática. Se trabajó la importancia del trabajo en equipo.
Liceo N°6 Paysandú
Problema abordado
Violencia en el centro educativo.
Estrategia de solución
Se realizó una jornada contra la violencia que involucró a todo el centro como parte del inicio del proyecto. Estrategias :A través de diferentes actividades lúdicas los alumnos y la comunidad pudieron visualizar los diferentes tipos de violencia que se vive en el centro y las formas de ir cambiando esa situación. Actividades:Promoción de la jornada, preparación de pancartas, preparación del material para la 8 estaciones,invitaciones a alumnos y comunidad educativa,Jornada en contra de la violencia.Logros:1-excelente asistencia y participación de alumnos y comunidad. Actores :Alumnos( participación y reflexión),Docentes(participación y aportes para la jornada) ,padres( participación) Dirección( apoyo y gestión de materiales)Grupo R.E.A.6(gestión, soporte, organización).
Escuela N° 18 de Merinos
Problema abordado
No había espacio físico para poner las computadoras. Materiales que estaban en institución estaban inutilizados guardados en cajas, nunca instalados.
Estrategia de solución
Las estrategias fueron; -Acondicionar el salón de la sala de informática.
-Armar el mobiliario con la ayuda de la comunidad.
– Pedir asesoramiento técnico para la instalación eléctrica.
-Consultar a la profesora de tecnología sobre los recursos a utilizar.
Escuela N° 23 de Algorta
Problema abordado
Los alumnos de 7mo queremos aprender como usar los programas que tiene la computadora.
Estrategia de solución
Nosotros pensamos, en la Etapa Imaginar, aprender a realizar videos con imágenes y subirlos a youtube, aprender a usar las herramientas que nos da Gmail y trabajar en Crea2, y aprender a flashear la clamshell y descargar juegos para la misma. Fuimos realizando los diferentes desafíos y pasamos por las cuatros etapas del proyecto: realizamos una postal, creamos un cuestionario para consultar a los otros grupos que querían aprender y lo que sabían; planteamos los problemas que sentíamos en el grupo; construimos a Gusi, para que nos acompañará durante el proyecto; organizamos aquellos problemas que eran más viables y con mayor impacto para poder llevarlos adelante; recibimos la visita de Paola, nuestra referente del proyecto; demostramos nuestro talento en un nuevo desafío; distribuimos las actividades en pequeños grupos para poder llevar a cabo lo que se imaginó que podía resolver nuestro problema; elaboramos guías y videos tutoriales para explicar lo que investigamos y aprendimos sobre: crear videos con imágenes, cómo descargar Minecraft, agregar extensiones de Chrome, creación de cuenta de Gmail y usar sus herramientas, flashear la clamshell y compartir archivos por bluetooth; cantar a capella como último desafío y dar una clase a los grupos de 4to, 5to y 6to año de Primaria. Fuimos capaces de pensar y ver qué problemas considerábamos que eran importantes, decidimos cómo resolverlos, dándole más importancia a unos que a otros, distribuimos las actividades para que fuera más sencillo poder realizar todas las tareas que habíamos decidido realizar, aprendimos a trabajar en equipo, colaborando entre nosotros. Hemos sido seis integrantes que hemos trabajado activamente en el proyecto, nosotros cinco y la profesora referente. La profesora nos guío a transitar el proyecto, cumpliendo con las etapas y los desafíos, y nosotros elaboramos guías y videos tutoriales de lo que los otros alumnos y nosotros queríamos aprender.
Liceo N°7 de Rivera
Problema abordado
En lo que refiere a los cursos binacionales, se ha percibido un elevado nivel de “desconformidad” respecto a la comunicación entre uruguayos y brasileros. Manifiestan en oportunidades que ven afectado su aprendizaje, porque no cuentan con un medio de comunicación con el cual puedan solventar sus dudad respecto a vocabulario y contenidos académicos.
Estrategia de solución
Entre los integrantes del proyecto realizamos una división de tareas con el fin de optimizar el trabajo de difusión y desarrollo de una página web institucional. Las actividades que se llevaron a cabo fueron las siguientes: encuestas a los distintos actores de la institución (docentes, alumnos, funcionarios no docentes, director), elaboración de un vocabulario en portugués, difusión de la página web en grupos y en reunión de coordinación de profesores. Se realizó una prueba de la página a través de algunos alumnos y docentes, obteniendo una aceptación positiva, lo cual llevará a su implementación para todos los actores en general.
CECAP Rivera
Problema abordado
Baja autoestima adolescente.
Estrategia de solución
La idea de este proyecto surge en base a que los afectados son los mismos estudiantes que participan. Pero en base a que aprendemos y mejoramos en base al conocimiento, decidimos abordar la problemática con la finalidad de ayudar a los otros a superar la baja autoestima y de esa forma conocernos y superar nuestros propios miedos. Empezamos descubriendo que es la autoestima y por qué está presente en los adolescentes. Al reflexionar sobre el tema, descubrimos que no estamos solos en esto y asumir la problemática , charlar sobre el tema, buscar posibles soluciones y estrategias para superarlas, nos va permitiendo conocernos, aceptarnos y cambiar lo que no nos gusta. Reconocer que somos de contextos críticos, pero que esa puede ser una situación temporal, si decidimos aceptar los retos para lograr los cambios deseados. Al poner en práctica las posibles soluciones pensadas nos dimos cuenta que el cambio está en nuestro interior y que es posible soñar y luchar por ello. Dentro del centro nos sentíamos fuera de los grupos, con dificultades para ser aceptados y a través de las diferentes actividades pensadas, nos fuimos apropiando de los espacios, investigando, creando y mejorando las relaciones entre estudiantes a través de juegos cooperativos, sesiones de fotos, creación de audiovisuales que luego ayudaran a otros que puedan estar en nuestra situación. Pudieron ser tutoras de esas actividades y protagonistas de su aceptación e integración a los grupos. el nombre de soñadoras surge a raíz de que a la mayoría les gustaría tener una fiesta de 15 años, la cual no han tenido y a través de su participación en diferentes instancias, lograron sentirse aceptadas como parte de todo el colectivo y a su vez, que todo el centro organice y participe de su gran soñada fiesta.
Liceo N°2 de Rocha
Problema abordado
Escasa interacción entre el Liceo y la comunidad.
Estrategia de solución
Estrategia: Generar y potenciar instancias de intercambio entre el Liceo y la comunidad.
Actividad 1: Creación de APP para comunicación interna y externa. Concretado por docente de informática y estudiantes de 2° año. Se puede descargar desde nuestra web: https://docroc2.weebly.com/recursos.html
Act 2: Actividades coordinadas con otras instituciones. Lectura recreativa en escuela a cargo de prof. de español y estudiantes de 1° año. Pintura mural en Hogar estudiantil a cargo de prof. de visual y estudiantes de 2° año. Taller de videojuegos entre estudiantes de 1° y 2° año de Liceo N°2 y UTU, coordinado por profesor de biología. Taller para padres de 1° y 2° año con el fin de apoyar las pruebas semestrales, a cargo del equipo multidisciplinario y profesores.
Act 3: Construcción de cartelera docente y estudiantil, se pidió presupuesto de materiales. El equipo DEC del liceo se está haciendo cargo de esta actividad.
Act 4: Intervención urbana. Se realizó pinturas en el patio del liceo con apoyo de las auxiliares de servicio y apal.
Liceo 5 "Armando I. Barbieri"
Problema abordado
Falta de estrategias e ideas para elaborar actividades con adecuaciones curriculares para alumnos de la institución.
Estrategia de solución
Para poder enfrentar el problema, el equipo decidió crear un reservorio digital en google DRIVE (https://drive.google.com/drive/folders/1hwhQcUYKNHJ8MFBLa9234hmx4UZmjwF0?usp=sharing).
Con los objetivos:
– Favorecer el aprendizaje de los estudiantes fortaleciendo la inclusión en el espacio áulico,
– Generar un espacio de intercambio de actividades acordes a las distintas adecuaciones curriculares.
– Fomentar el trabajo colaborativo entre docentes.
– Elaborar actividades para las distintas adecuaciones curriculares.
– Recordar la importancia del uso de herramientas tecnológicas para los aprendizajes significativos.
– Brindar espacios para la reflexión sobre las prácticas educativas.
Actividades llevadas a cabo::
1- El equipo impulsor elaboró diferentes actividades de adecuaciones curriculares como ejemplos a presentar en la coordinación de centro.(Se inició las etapas hacer y compartir). 2- Realizamos talleres con los docentes (3 en total hasta ahora) donde estos elaboraron propuestas en colectivo por área, asignatura e inter-áreas, brindándoles casos de alumnos con adecuaciones curriculares de la institución y, a su vez, herramientas para poder potenciar las actividades. 3- Trabajamos con la guía de adecuaciones curriculares elaborada por la DIE. 4- Se creó el espacio antes mencionado en google DRIVE. Ya están establecidas fechas para la realización de dos acciones más que el equipo tenía previsto para el desarrollo del proyecto: 5- Taller con especialista psicopedagogo en la coordinación de centro. 6- A raíz de que el equipo de dirección presentó el proyecto en sala de directores departamental, se han contactado desde otras instituciones educativas para que brindemos los talleres a su colectivo docente.
Hemos logrado que el equipo docente de la institución se comprometa con el proyecto y lleve adelante la creación de actividades para diferentes adecuaciones curriculares; las cuales se compartieron en el reservorio digital creado en google DRIVE. Las actividades creadas están siendo aplicadas. Pero para obtener una valoración del impacto en los alumnos, el proyecto necesita más tiempo. dejando en claro que es una acción a largo plazo. Se tiene pensado realizar a fin de año en las últimas coordinaciones, un relevamiento de la experiencia y la valoración de cada docente.
Se involucraron en este proyecto, los docentes de la institución (diseño y creación de actividades para adecuaciones curriculares), equipo de dirección (cediendo el espacio de las coordinación de centro, compartiendo la experiencia con otras instituciones, estableciendo nexos con especialistas y otras instituciones), adscriptos (nos brindan información específica de cada alumno, realizan seguimiento de los alumnos con adecuaciones curriculares y son nexos entre la institución y las familias) y por último, pero no menos importante, los alumnos a cuyo proyecto es destinado (realizando las actividades elaboradas por los docentes con buena disposición al hacerlo)
Escuela Superior Tecnológica de Administración y Servicios Salto
Problema abordado
Desuso de las vías de comunicación convencionales de la institución educativa.
Estrategia de solución
Estrategia de solución: Página de Facebook.
Actividades desarrolladas: Creación de la página, creación del grupo de administradores, publicitar la página, invitar amigos, conseguir información, publicar, responder mensajes, atender sugerencias.
Logros obtenidos: Logramos muchos likes, amigos y que nuestras publicaciones fueran compartidas.
Actores involucrados: Dirección (administradores), docentes (administradores), alumnos y padres (amigos).
Liceo N°2 Grompone
Problema abordado
Ecosistemas en la comunidad.
Estrategia de solución
La estrategia de solución que se desprendió luego de realizada la investigación fue realizar charlas y educar a los alumnos y a la comunidad. Actividades: realizamos salidas de campo a los distintos lugares a investigar. Relizamos trabajos de reflexión en el aula y se armaron debates a cerca de como encontrar una solución y como abordar el problema. Realizamos entrevistas a los distintos agentes en la comunidad (alumnos, padres, vecinos). Se prevé realizar talleres con profesionales en cada uno de los problemas. Actores involucrados: docentes, alumnos. (investigadores del problema) vecinos y padres (colaboradores y facilitadores de entrevistas.
Escuela Técnica Villa Soriano
Problema abordado
Falta de información sobre oferta educativa al culminar Ciclo Básico.
Estrategia de solución
La estrategia pensada para la falta de información respecto a oferta educativa al culminar ciclo básico, fue desarrollar una app que contenga información sobre UTU, CES y Otros institutos que impartan cursos y/o bachilleratos, luego de egresar de Educación Media Básica en nuestro Departamento. Las actividades consistieron en búsqueda y selección de información real y actualizada respecto a la oferta educativa, asesoramiento con adscriptos de otras instituciones cercanas y desarrollo primario de la app, Si bien en este proyecto trabamos principalmente e alumnos de 3ero de ciclo básico más los dos docentes del equipo, también alumnos de 3ero de bachillerato se unieron para colaborar,, equipo de dirección y docentes de otras asignaturas que también pusieron su granito de arena.. Logramos el desarrollo de la app con su respectiva información, aunque nos resta profundizar en ella para lograr mayor alcance y difusión. Pero el logro más importante fue la unión y el ponernos «la camiseta» ante los obstáculos que se nos presentaron, que no fueron pocos. Llegamos tarde en muchas cosas pero aprendimos juntos que no es poca cosa.
Liceo de Villa Tambores
Problema abordado
La necesidad por parte de los alumnos de contar con un espacio de encuentro e intercambio.
Estrategia de solución
Dialogar con la directora del centro, buscando la posibilidad de un espacio dentro de la institución donde poder llevar adelante nuestro proyecto.
Es muy viable ya que contamos ya con este espacio, y contactos para llevar adelante, charlas y jornadas de interés para el alumnado. Será un lugar diferente, para ocupar los momentos libres, con múltiples actividades para compartir con alumnos de otras instituciones, la posibilidad de contar con juegos de mesa, escuchar música, leer libros, que tenga buena conexión a Internet y una ambientación acorde a los alumnos. Ya se han realizado instancias donde se buscó dialogar con instituciones de la zona, además en las capitales departamentales de Tacuarembó y Paysandú.
Liceo N°1 Paso de los Toros
Problema abordado
Mejorar la convivencia a travès del cuidado de los espacios colectivos del centro educativo.
Estrategia de solución
El objetivo de este proyecto es mejorar la convivencia a travès del cuidado de los espacios colectivos.Lo que hicimos fue construir tachos de basura atractivos para que las diferentes personas tiren la basura en los mismos. Construimos por ejemplo tachos de basura con forma de aros de voley, Pac-Man,etc. La idea es que estos tachos de basura se coloquen en los diferentes espacios del centro educativo. Tambièn solicitamos a travès de Ceibal sensores y los vamos a programar para colocarlos arriba de los tachos de basura y que cuando las personas tiren la basura , desde los sensores se emita una respuesta. Hemos trabajando en la sensibilización acerca de este tema con la comunidad educativa.
Liceo N°4
Problema abordado
Escaso involucramiento de la familia en el Liceo.
Estrategia de solución
La estrategia de solución pensada es tender redes a través de un Liceo de puertas abiertas. Las actividades desarrolladas fueron: Proyecto Joven lector, torneos de ajedrez, huerta liceal, Fiesta Gaucha, Día del libro, baile liceal, caminata saludable, y visita a escuelas con los talleres. fomentar la vivencia del mundial desde la Institución, mostrar la oferta educativa para los alumnos de 3 año. Los logros obtenidos fueron: Respuesta positiva de las Instituciones y una participación de las familias en todas las actividades propuestas como: asistencia a reuniones, mayor concurrencia de padres en la entrega de boletines, participación en taller de huertas, comisión Apal que cuenta con mayor involucramiento, interés en la evolución de los aprendizajes de sus hijos, ya que observamos mayor presencia de los padres en nuestro horario de coordinación. Los actores involucrados son: alumnos, docentes, familia, vecinos, Instituciones,. Las acciones realizadas: visitas a las escuelas, reducir la brecha entre 6to año y primer año del Liceo a través de actividades de interacción, reuniones con padres.
Liceo San Gregorio de Polanco
Problema abordado
Abordamos el problema del aburrimiento, tanto del punto de vista del estudiante y del docente, buscamos una forma de aprender y una forma de enseñar que sea amena, divertida, diferente y que llegue a todos motivándolos
al estudio.
Estrategia de solución
Nuestra idea fue encontrar una forma de llegar a todos, tanto estudiantes como docentes, que fuera diferente y para nada aburrida, por lo que se nos ocurrió pedirle a los grupos que crearan informativos, tanto radiales como televisivos. Las noticias de esos informativos serían partes de lecciones del aula de asignaturas elegidas por los integrantes del grupo que quisiera participar, la condición a cumplir fue que todo debía ser hecho con humor, buscar la diversión. Alumnos y algunos familiares recibieron muy bien la propuesta y ayudaron a hijos y sus compañeros tanto en crear el programa, y también en el maquillaje y elementos que fueron usados en los programas. En algún participó todo el grupo cada uno de los alumnos cumplió un rol diferente, en otros grupos participó la mayoría del grupo pero no todos aparecieron en pantalla. Otra idea fue conseguir en la radio Ibirapitá de San Gregorio un espacio, por la mañana, cada martes, para que cuatro o cinco alumnos de un grupo diera una lección elegida por ellos, buscando llegar a la mayor cantidad posible de integrantes de la comunidad, los que tuvieron a su disposición un formulario en la web liceal , en la pestaña Diseñando el Cambio, para despejar dudas e incluso plantear sugerencias, lo cual fue bien visto por padres, alumnos e integrantes de la comunidad.
Liceo San Gregorio de Polanco
Problema abordado
Necesidad de canales interpersonales y formales de comunicación, entre las
instituciones.
Estrategia de solución
Buscar conexiones ínter-institucionales generadoras e integradoras, que faciliten el intercambio de información referente a las actividades que se llevan adelante en cada institución.
Liceo N°1 Paso de los Toros
Problema abordado
Los vinculos saludables como resultado de una buena comunicación.
Estrategia de solución
El proyecto que estamos comenzando a implementar tiene que ver con una radio que funciona en los recreos y ademàs se grabaràn programas que seràn colgados en youtube. queremos estar en contacto con nuestra audiencia y desarrollar a travès de la misma los diferentes centros de interès. Hemos realizado una encuesta a nivel de alumnos y docentes para saber temàs de interès, quienes trabajar en los diferentes roles, etc. Por ahora estamos funcionando en los recreos del liceo pasando mùsica y dando información de interès ademàs de trasmitir frases positivas y efemèrides. En este proyecto estàn todos integrados y trabajando y apunta a toda la comunidad edicativa. Muchas veces a travès de la misma pasamos información de Apal del Consejo de Psarticipación Liceal y de la Mesa de delegados. Hemos logrado que este espacio se vaya volviendo instirtucional y que las diferentes personas se acerquen al mismo. Consideramos que luego de implementar estos primeros pasos , despuès vamos a lograr realizar una radio comunirtaria. Muchos estudiantes y docentes se han apropiado del espacio y son los que lo llevan adelante.
Liceo N°4
Problema abordado
Falta de interés por la lectura.
Estrategia de solución
Actividad de diagnóstico: Sondeo realizado a los alumnos de los diferentes niveles para detectar el problema que conllevó a este desinterés por la lectura. (Encuesta) Acciones: Fomento de espacios de lectura en el centro: aula, biblioteca, revalorizar la biblioteca liceal, planificación de talleres de lectura en las clases de Idioma Español, proyección de una película vinculada a la temática abordada: Fahrenheit 451, elaboración de audiovisuales para difundirlos en los pasillos liceales: “Booktuber”, participación en los actos patrios, mejoramiento de espacios de fomento de La lectura, planificación de actividades lúdicas para el abordaje de la lectura, puesta en escena y dramatización de cuentos infantiles tradicionales, maratón por la lectura para recabar fondos para la compra de libros. Evaluación: estamos en proceso, consideramos que las actividades pendientes permitirán hacer un balance positivo de lo realizado. Actores: todos los alumnos de Ciclo Básico, profesores, familia y demás actores institucionales.