Destinado a Centros de Educación Privada que estén dados de alta en el Entorno Ceibal.
Se realizarán cuatro talleres por día, duplicados el 19 y 26 de agosto.
Los docentes interesados podrán elegir sólo dos talleres en total sean o no en el mismo día.
Fecha: 19 y 26 agosto de 2019
Lugar: Sala 1 y 12, Los Ceibos, Latu.
Horario: 9 a 12 y 13:30 a 16:30
Plan Ceibal no cubrirá costos de traslado, hospedaje ni alimentación de los participantes.
Requisitos
- Habrán dos cupos por institución educativa.
- Quienes participan deben tener un dominio básico de la tecnología y ser posibles replicadores / facilitadores de la misma en la institución.
- De ser posible, concurrir con su equipo Ceibal o personal.
Descripción de los talleres
Recorriendo Recursos Matemáticos:
Los recursos de Matemática se han ido renovando y ampliando para satisfacer distintos tipos de aprendizaje de la matemática. Matific, PAM, Geogebra son algunas de las plataformas y herramientas que más impacto generan para la enseñanza. Durante este taller podrán ingresar en estos recursos para aprender cómo utilizarlos en beneficio de las clases y las instituciones.
Requisitos: Contar con una laptop.
Programación en Pseudocódigo con PSeInt:
PSeINT es un entorno de desarrollo que permite escribir código en lenguaje natural, compilarlo y ejecutarlo. Con instrucciones sencillas como «Escribir» o «Leer» y el uso de operaciones matemáticas básicas se puede desarrollar buenos ejemplos que sirven como puntapié inicial para la programación por línea de código. Brinda además la posibilidad de exportar el código a lenguajes de programación formales (C, Python, JavaScript, etc) y dibujar un diagrama de flujo. Durante el taller presentaremos la herramienta, realizaremos ejemplos básicos orientados al uso de la misma con alumnos de 5º y 6º de Escuela y Educación Media.
Requisitos: Contar con una laptop. No se precisan conocimientos previos en programación.
Biblioteca + Audiovisual:
conoceremos las funcionalidades de la Biblioteca Ceibal a partir de su exploración: uso y potencial de los buscadores, lectura en línea, la posibilidad de crear listas y características multimedia de algunos recursos. Además, se abordarán desde la práctica conceptos básicos referidos a la creación de audiovisuales. para promover la estrategia booktuber como una forma atractiva de dinamizar la lectura.
Requisitos: Contar con una laptop.
Laboratorio de Objetos de Aprendizaje:
en este taller/laboratorio se generará un espacio de creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) y digitales. Se trabajará en torno a las características de los REA, su filosofía, licenciamiento y diseño instruccional; proponiendo una serie de actividades que problematizarán los temas, construyendo, de forma paralela, un tipo de REA: Objetos de Aprendizaje, y su posterior publicación en repositorios web.
Requisitos: Contar con una laptop.
Cronograma
Lunes 19 | SALA 1 | SALA 12 |
9:00 a 12:00 | Recorriendo Recursos Matemáticos | Programación en Pseudocódigo con PSeInt |
13:30 a 16:30 | Laboratorio de Objetos de Aprendizaje | Biblioteca + Audiovisual |
Lunes 26 | SALA 1 | SALA 12 |
9:00 a 12:00 | Recorriendo Recursos Matemáticos | Programación en Pseudocódigo con PSeInt |
13:30 a 16:30 | Biblioteca + Audiovisual | Laboratorio de Objetos de Aprendizaje |
Cualquier consulta puede dirigirse a capacitaciones@ceibal.edu.uy
Inscribirse