El Departamento Integral del Estudiante (DIE) del CES – ANEP y Plan Ceibal,
con apoyo de la JND (Junta Nacional de Drogas)
lanzan la primera edición del Curso
Educación en Habilidades para la Vida
en forma conjunta.
![]() |
Este curso nos invita a reflexionar, analizar, compartir y profundizar en nuestras prácticas educativas. Se invita a profesores de Educación Secundaria y CETP – UTU con grupo a cargo. |
+ información
Se desarrollará a lo largo de 4 semanas.
Trabajaremos en un entorno colaborativo, compartiendo experiencias y reflexiones, así como dudas y aportes.
Virtual en la plataforma CREA
Tendremos a disposición material guía que presenta los contenidos, actividades y también material complementario. Luego, existen los foros y los espacios para las tareas semanales.
Habilidades relacionadas al manejo de las emociones:
– Autoconocimiento.
– Manejo de las emociones y sentimientos.
– Manejo de tensiones y estrés.
– Manejo de problemas y conflictos.
Habilidades sociales o interpersonales:
– Empatía.
– Comunicación asertiva.
– Relaciones interpersonales.
Habilidades cognitivas:
– Pensamiento crítico y creativo.
– Toma de decisiones.
Uno de los compromisos del Plan Ceibal es:
» Acompañar a nuestros beneficiarios en el desarrollo de habilidades digitales, competencias del Siglo XXI, resolución de problemas y aprendizaje en las áreas de conocimiento priorizadas por el Sistema Educativo, a través del uso seguro de la tecnología». Fuente
El curso Educación en Habilidades para la vida nos invita a reflexionar acerca de tres conjunto de habilidades que son fundamentales para el bienestar y para el desarrollo de las personas: las relacionadas al manejo de las emociones, habilidades interpersonales o sociales y las habilidades cognitivas.
La evidencia explica que el clima en los centros educativos y el bienestar en general condicionan las posibilidades de aprendizaje. En ese sentido, este curso pretende brindar al docente herramientas para trabajar en su clase habilidades como la comunicación asertiva, la empatía, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos y otros en la cotidianeidad del estudiante incluyendo la construcción de ambientes de aprendizajes enriquecidos por los medios digitales.
Gladys Herrera Patiño nos dice:
«Internet, los móviles, los ordenadores, los videojuegos y todas las pantallas en general, pueden ser grandes fuentes de placer y bienestar si tenemos eso que los filósofos han llamado Dominio de Sí, que no es otra cosa que ser dueñas y dueños de nuestros actos. (…) Por eso integramos la formación en Habilidades para la Vida en nuestra estrategia educativa. Con estas destrezas, las personas, especialmente niñas, niños y jóvenes, tendrán la capacidad de establecer una amistad inteligente no sólo con las pantallas sino con todo lo que les represente disfrute y diversión.»
En relación a la WEB se verán las reglas de la Netiqueta (Mar Castro), la comunicación y los engaños así como la protección de los datos personales y datos sensibles.
Al finalizar, el docente entregará una planificación de aula que incluya dinámicas para trabajar algunos de los aspectos vistos. Para ello se brinda una serie de actividades posibles en el Espacio: Curaduría de recursos en Habilidades para la Vida
OPS Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes
Leonardo Mantilla Castellanos, Iván Darío Chahín Pinzón Habilidades para la Vida, manual para aprenderlas y enseñarlas.
Rafael Bisquerra Alzina.
Daniel Goleman.
Howard Gardner.
Donald Winnicott
Profesores de Educación Secundaria y CETP – UTU con grupo a cargo.
Inicio: miércoles 18 de noviembre
Finalización: miércoles 16 de diciembre
Inscripciones: del 5 de noviembre al 15 de noviembre
La Junta Nacional de Drogas (JND) ofrecerá un taller vivencial de transferencia metodológica para docentes y educadores, con enfoque en habilidades para la vida.
Solicitar al teléfono 2150 int. 1241 o 1242