Línea de Educación
Socioemocional
¿Por qué Educación Socioemocional?
Plan Ceibal provee un conjunto de programas, recursos educativos y espacios de formación docente para transformar las maneras de enseñar y aprender.
“Tomar” las emociones, reconocerlas en mí y en los otros, es un camino, que Winnicott diría, que construye un ambiente “suficientemente bueno” como requisito fundamental en el aprendizaje, el desarrollo de la ciudadanía y el bienestar digital.
Asimismo, el reconocer ciertas emociones y manejarlas nos capacita para la vida, con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social. Martha Nussbaum enfatiza la relevancia política de determinadas emociones cuya presencia o regulación considera esenciales para una sociedad democrática.
La autorreflexión de las propias emociones, los diálogos con pares y adultos, es el camino según Helena Modzelewski.
CURSOS
“Educación en Habilidades para la Vida”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999 define las habilidades para la vida o competencias psicosociales como: “la habilidad de una persona para enfrentarse exitosamente a las exigencias y desafíos de la vida diaria”.
+info del curso
OPS, Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescentes Leonardo Mantilla Castellanos, Iván Darío Chahín Pinzón Habilidades para la Vida, manual para aprenderlas y enseñarlas. Rafael Bisquerra Alzina. Daniel Goleman Howard Gardner Autores y referencias
Destinatarios: docentes con clase a cargo Duración: 5 semanas Modalidad: virtual asincrónico con dos encuentros sincrónicos Plataforma: CREA Trabajo final: Micropráctica – Rúbrica de Evaluación Caracterísitcas
Semana I – Introducción Presentación. Semana II – Habilidades relacionadas al manejo de las emociones Autoconocimiento Semana III – Habilidades sociales o interpersonales Empatía Semana IV – Habilidades cognitivas Pensamiento crítico y creativoContenido
Manejo de las emociones y sentimientos
Manejo de tensiones y estrés
Manejo de problemas y conflictos
Comunicación asertiva
Relaciones interpersonales.
Toma de decisiones
Programa Formación en Igualdad
Noviazgos libres de violencia. Estrategias para la práctica educativa (4 ediciones) ● Educación y Diversidad Sexual (2 ediciones)
Educación y Afrodescendencia (3 ediciones)
Educación en Derechos Humanos (3 ediciones)
Prevención Abuso sexual en el ámbito educativo (2 ediciones)
Aporte de los estudios de masculinidades para pensar la práctica educativa (2 ediciones)
Prevención trata de personas con fines de explotación sexual (1 edición)
Educación, derechos sexuales y derechos reproductivos (1 edición)
MEC – Dirección de Educación | MIDES | Inmujeres | ANEP – Dirección de Derechos Humanos | Plan Ceibal
EDUCACIÓN RESPONSABLE
El programa Educación Responsable ofrece formación, seguimiento, evaluación y la aplicación, desde las distintas áreas curriculares, de sus recursos educativos elaborados a partir de la literatura, la música, las artes plásticas…y adaptados a las diferentes etapas educativas desde infantil hasta secundaria (3-16 años).
Plan de integración en el centro
Marco general del programa Educación Responsable
Contribuir al desarrollo físico, emocional, social y creativo de niños y jóvenes.
Mejorar la calidad educativa y el clima de convivencia en el centro.
Promover una comunicación positiva entre docentes, alumnado y familias.
🚩 SOCIAL | EMOCIONAL |COGNITIVO
¿Cómo funciona?
Recursos educativos
Disponibles en: www.educacionresponsable.org
Plan de trabajo en el centro