Oferta de talleres 2018
En este 2018 Plan Ceibal pone a disposición de los centros educativos Talleres a Demanda y Módulos Temáticos que tienen la finalidad de acercar a los recursos digitales desde diferentes enfoques de pedagogías emergentes, desarrollo de competencias y de nuevas alianzas para el aprendizaje.
La modalidad de trabajo será presencial o por videoconferencia según la temática del taller, la cantidad de participantes y la disponibilidad del equipo de Ceibal.
Los talleres se desarrollarán en los centros educativos o en lugares a convenir con los solicitantes. Es necesario contar con inscripción previa a través de este formulario, que tendrá posterior confirmación por parte de Ceibal.
Por consultas: capacitaciones@ceibal.edu.uy
Nos proponemos dar a conocer figuras de mujeres que han incursionado en el mundo de las TIC de forma destacada (exitosa/novedosa) como forma de difundir las diferentes posibilidades de estudio y trabajo en tecnología, e incentivar a niñ@s y jóvenes a incursionar en el área.
Duración: 3 horas (VC de 1 hora + 2 horas actividades previas y posteriores)
Modalidad: ciclos de videoconferencia
Calendario
Jueves 28 de noviembre
Hora de inicio: 9:00
Hora de finalización: 10:00
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Florencia Grattarola. Bióloga e Investigadora. Estudiante de Doctorado en el área de Ecología y Evolución, en la Universidad de Lincoln, Reino Unido.
Lunes 7 de octubre
Hora de inicio: 13:15
Hora de finalización: 14:15
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Agustina Sartori,Ingeniera telemática y Co-fundadora y Gerente de GlamST, una plataforma uruguaya de maquillaje virtual.
Viernes 30 de agosto
Hora de inicio: 13:30
Hora de finalización: 14:30
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Sofía Battegazzore, Emprendedora y Productora de Videojuegos.
Lunes 24 de junio
Hora de inicio: 10:30
Hora de finalización: 11:30
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Alicia Carriquiri, Ingeniera Agrónoma, Doctora en Estadística y Genética Animal, Directora del Centro de Estadística y Aplicaciones en Evidencia Forence en el estado de Iowa en Estados Unidos.
Miércoles 29 de mayo
Hora de inicio: 14:00
Hora de finalización: 15:00
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Mónica Marín, Doctora en Bioquímica, Investigadora y Decana de Facultad de Ciencias, UdelaR.
Jueves 25 de abril
Hora de inicio: 10:00
Hora de finalización: 11:00
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Sofía Donner, Intérprete visual, ilustradora, y diseñadora.
Este taller establecerá una dinámica en la que los participantes podrán reflexionar en torno a su experiencia personal en la red. Se trabajará acerca de la huella digital, se debatirá sobre los conceptos de identidad e identidad digital.
Finalmente se tratarán los riesgos y oportunidades que nos da la red en nuestras prácticas diarias.
Modalidad: presencial
Duración: 03:00 horas (con opción a 1:30 horas en función a la disponibilidad del centro)
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
A través del recorrido detallado por la plataforma se reflexionará sobre su condición de red social educativa que promueve el trabajo colaborativo, y como repositorio de contenidos que facilita la comunicación y difusión de materiales apropiados para el mejor desempeño académico de los estudiantes.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
¿Qué es un applet de GeoGebra? ¿Cómo potenciar nuestras clases con el uso de esta herramienta? En este taller nos acercaremos a este recurso y reflexionaremos cómo el mismo podrá impulsar y dinamizar el aula de matemática. La herramienta no es en sí misma suficiente para generar los aprendizajes significativos, las acciones del docente serán determinantes para su logro. Los “Cuadernos para Hacer Matemática” fueron creados para continuar aportando cambios a la enseñanza de la misma. Desde Ceibal hemos creado un libro de apoyo digital que impulsa desde las nuevas tecnologías el material existente.
Duración: 1:30 horas
Modalidad: presencial
Una propuesta organizada para dar respuesta, en el corto plazo, al interés por desarrollar acciones que incluyan a jóvenes/niños liderando actividades dirigidas a beneficiarios de Ibirapitá, en el marco de un proyecto de inclusión de las tecnologías y acercamiento a la comunidad, en los centros educativos. La posibilidad de desarrollar una experiencia de aprendizaje intergeneracional brinda al joven la oportunidad de desarrollar competencias y habilidades de comunicación, carácter y colaboración que son determinantes para la construcción de un ciudadano tolerante , empático y participante activo de su comunidad.
Duración: 8 horas
Modalidad: módulo temático con instancias de acompañamiento virtuales y presenciales.
A partir de la exploración de la Biblioteca Ceibal desde el panel de ayuda, conoceremos las nuevas funcionalidades: uso y potencial de los buscadores, lectura en línea, la posibilidad de crear listas y características multimedia de algunos recursos. Se abordarán otras herramientas vinculadas con la Biblioteca para fomentar la lectura.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
La plataforma CREA tiene una gran variedad de herramientas que pueden generar impactos reales en las prácticas de los docentes y la relación entre las propuestas y los estudiantes. En este taller exploraremos las ventajas de utilizar CREA en el aula de matemática, viendo cómo ésta puede ser un espacio versátil para trabajar los distintos conceptos y desarrollar diferentes competencias. IMPORTANTE: Es necesario poseer un conocimiento básico de manejo de la plataforma CREA 2
Duración: 1:30 horas
Modalidad: presencial
El taller se orienta a la evaluación como una oportunidad de aprendizaje para el docente y los estudiantes, en diferentes modalidades: heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación
Se propone la exploración del potencial de algunas herramientas tecnológicas, de CREA y de la web, para integrarlas a las prácticas que ya realizamos, transparentar los procesos al evaluar/valorar y trasladar responsabilidades a los estudiantes.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
En estos talleres proponemos mirar con nuevos ojos y despertar nuevos modos de pensar y hacer. Reflexionaremos en conjunto cómo la participación de las familias pueden enriquecer las experiencias de enseñanza- aprendizaje, cómo podemos favorecer estas alianzas, y cómo pueden las TIC facilitar estas experiencias. Profundizaremos en el diseño de propuestas que movilicen estas transformaciones.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
En modalidad taller les proponemos conocer sobre el enfoque Gamificación en educación. Conocerán algunas de las posibilidades de la plataforma educativa CREA 2 y cómo potenciar los aprendizajes con ella. IMPORTANTE: Es necesario poseer un conocimiento básico de manejo de la plataforma CREA 2.
Duración: 3 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
El taller busca reflexionar y vivenciar mediante actividades prácticas, la importancia de la multimodalidad a la hora de registrar y comunicar nuestras experiencias al trabajar con diferentes audiencias. En el taller se hará énfasis en los aspectos multimedia para el proceso enseñanza – aprendizaje.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
El taller se basa en el potencial del podcast como herramienta educativa para contar historias, digitalizar contenidos para el aprendizaje asincrónico y desarrollar habilidades verbales.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
Propuesta enfocada a grupos de estudiantes de ed.primaria/media donde se pretende a partir de intervenciones en los centros educativos:
- Promover un uso constructivo, creativo y crítico de las TIC en general y de internet en particular. Impulsar la reflexión acerca de un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías.
- Promover la valorización de las nuevas tecnologías como oportunidades.
- Sensibilizar a niños, niñas y jóvenes acerca de las consecuencias del grooming, cyberbullying, sexting, uso no responsable de redes sociales, etc.
El trabajo se realiza con un grupo de estudiantes que en articulación con docentes y RP, guiados por el CIC, diagnostican el estado de situación del centro, realizan talleres de sensibilización en la temática y elaboran un producto (audiovisual- propuesta de réplica a la comunidad) para compartir.
Duración: 3 a 4 semanas
Modalidad: módulo temático con instancias de acompañamiento virtuales y presenciales.
En este taller abordaremos los aspectos fundamentales de PAM desde la reflexión de casos particulares, en los que la plataforma puede crear una diferencia real en el aprendizaje de los conceptos matemáticos. Es ideal para aquellos docentes que recién están empezando a conocer PAM.
Duración: 1:30 horas
Modalidad: presencial
La resolución de problemas es componente importante en el estudio del conocimiento matemático; en el análisis de la historia de la matemáticas se puede constatar que los avances matemáticos casi siempre se originan en un esfuerzo por resolver un problema específico. En este taller analizaremos, a partir de problemas específicos, cómo la resolución de problemas y la tecnología pueden enriquecer el trabajo en el aula de matemática.
Duración: 1:30 horas
Modalidad: presencial
A partir del modelo de Pensamiento Visible (TBL) se emplearán algunas rutinas de pensamiento para explorar las herramientas que ofrece Plan Ceibal en Domo y Valijas. Se hará foco en el apalancamiento digital, como forma de acelerar el aprendizaje de los estudiantes, y en los procesos de pensamiento implicados.
Duración: 3 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
La Reformulación 2006 del plan de estudios para el Ciclo Básico asigna 5 horas semanales (4+1) y crea un Espacio Pedagógico Inclusor. Este espacio está destinado a aquellos estudiantes que en algún punto necesitan una atención de sus particularidades con más detenimiento, y también a aquellos que nos demandan más y mayores desafíos. La hora de EPI, por su propio cometido, tiene características diferentes de las demás horas de clase que compartimos con un grupo. Los invitamos a reflexionar sobre las maneras en las que la tecnología puede enriquecer este espacio.
Duración: 1:30 horas
Modalidad: presencial
En este taller dedicado a maestros recorreremos PAM, GeoGebra, Crea y DragonBox buscando un vìnculo entre estos recursos y sus posibles usos en el aula. Es un taller ideal para aquellos docentes que buscan conocer las diferentes herramientas Ceibal para el aula de matemática y cómo sacarles el mayor provecho.
Duración: 4 horas
Modalidad: presencial