Oferta de talleres 2019
En este 2019 Plan Ceibal pone a disposición de los centros educativos Talleres a Demanda y Módulos Temáticos que tienen la finalidad de acercar a los recursos digitales desde diferentes enfoques de pedagogías emergentes, desarrollo de competencias y de nuevas alianzas para el aprendizaje.
La modalidad de trabajo será presencial o por videoconferencia según la temática del taller, la cantidad de participantes y la disponibilidad del equipo de Ceibal.
Los talleres se desarrollarán en los centros educativos o en lugares a convenir con los solicitantes. Es necesario contar con inscripción previa a través de este formulario, que tendrá posterior confirmación por parte de Ceibal.
Por consultas: capacitaciones@ceibal.edu.uy
Oferta de talleres 2019
A través del recorrido detallado por la plataforma se reflexionará sobre su condición de red social educativa que promueve el trabajo colaborativo, y como repositorio de contenidos que facilita la comunicación y difusión de materiales apropiados para el mejor desempeño académico de los estudiantes.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
Los participantes podrán personalizar su perfil en la plataforma, guardar contenidos en sus recursos personales, dar sentido al uso del blog personal y reflexionar acerca de la utilidad como herramienta colaborativa y evaluativa del portafolios.
El taller es para docentes que ya posean un manejo básico de CREA
Modalidad: presencial
Duración: 2 horas
Se abordará el progreso del estudiante en la plataforma a través de la libreta de calificaciones.
Se trabajará sobre propuestas de tareas específicas para cada estudiante o grupos de estudiantes, diseño de rúbricas de evaluación y objetivos de aprendizaje, entre otras herramientas de la plataforma.
El taller es para docentes que ya posean un manejo básico/intermedio de CREA
Modalidad: presencial
Duración: dos instancias de 2 horas (4 horas en total)
El taller se basa en el potencial del podcast como herramienta educativa para contar historias, digitalizar contenidos para el aprendizaje asincrónico y desarrollar habilidades verbales.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
El taller se orienta a la evaluación como una oportunidad de aprendizaje para el docente y los estudiantes, en diferentes modalidades: heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación
Se propone la exploración del potencial de algunas herramientas tecnológicas, de CREA y de la web, para integrarlas a las prácticas que ya realizamos, transparentar los procesos al evaluar/valorar y trasladar responsabilidades a los estudiantes.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
A partir de la exploración de la Biblioteca Ceibal desde el panel de ayuda, conoceremos las nuevas funcionalidades: uso y potencial de los buscadores, lectura en línea, la posibilidad de crear listas y características multimedia de algunos recursos. Se abordarán otras herramientas vinculadas con la Biblioteca para fomentar la lectura.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
En modalidad taller les proponemos conocer sobre el enfoque Gamificación en educación. Se explorará algunas de las posibilidades de la plataforma educativa Crea y cómo potenciar los aprendizajes con ella.
IMPORTANTE: Es necesario poseer un conocimiento básico de manejo de la plataforma CREA
Duración: entre 01.30 a 3 horas (acorde a la disponibilidad del centro)
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
El taller busca reflexionar y vivenciar mediante actividades prácticas, la importancia de la multimodalidad a la hora de registrar y comunicar nuestras experiencias al trabajar con diferentes audiencias. Se hará énfasis en los aspectos multimedia para el proceso enseñanza – aprendizaje.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
Al realizar una presentación gráfica, ya sea como material complementario de clase o soporte para una exposición oral, el diseño juega un papel importante a la hora de comunicar. El taller será fundamentalmente práctico y se trabajarán diferentes técnicas, recursos y tips para el diseño de presentaciones digitales. Se abordarán los repositorios de recursos y el sistema flexible de derechos de autor para el trabajo creativo (Creative Commons)
Duración: 2 a 3 horas (o dos instancias de 1.30 horas)
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
En el taller se abordan desde la práctica conceptos básicos referidos a lo audiovisual. Se exploran las aplicaciones disponibles en los distintos equipos Ceibal, para la creación y edición de audios y videos.
Duración: 2 horas (o dos instancias de 1.30 horas)
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
En el taller se analizará el potencial de los audiovisuales para hacer propuestas educativas y transversalizar la alfabetización visual al aula.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
El taller tiene como finalidad explorar y evaluar, en diferentes plataformas, canales de video como contenedores de recursos para enseñar y aprender contenidos. Además se propone la creación de canales y listas de reproducción propios, a modo de repositorios, para utilizar con los estudiantes y compartir con otros colegas.
Duración: 2 horas
Modalidad: presencial
Taller exclusivo para docentes
El cubo Soma es un puzzle lógico que se vendía en Estados Unidos hace 50 años. Cómo relacionarlo al aula a partir de juegos y desafíos será un reto que nos dispondremos a resolver en este taller. La tecnología potencia la matemática de maneras mágicas así que los invitamos a formar parte de este taller y construir juntos las herramientas de nuestra aula.
Público objetivo: Maestros de Primaria y Profesores de Media
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
En este taller abordaremos los aspectos fundamentales de PAM desde la reflexión sobre casos particulares, en los que la plataforma puede crear una diferencia real en el aprendizaje de los conceptos matemáticos. Es ideal para aquellos docentes que recién están empezando a conocer PAM.
Público objetivo: Maestros de Primaria y Profesores de Media
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
¿Qué es un applet de GeoGebra? ¿Cómo potenciar nuestras clases con el uso de esta herramienta? En este taller nos acercaremos a este recurso y reflexionaremos sobre cómo el mismo puede impulsar y dinamizar el aula de matemática. La herramienta no es en sí misma suficiente para generar los aprendizajes significativos, las acciones del docente serán determinantes para su logro. Los “Cuadernos para Hacer Matemática” fueron creados para continuar aportando cambios a la enseñanza de la misma. Desde Ceibal hemos creado un libro de apoyo digital que impulsa desde las nuevas tecnologías el material existente.
Público objetivo: Maestros de Inicial y Primaria
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
Los seres humanos somos curiosos por naturaleza. La curiosidad humana, vinculada a la necesidad de comprender el mundo en que vivimos, nos provoca el deseo de aprender cosas nuevas. La pregunta que recurrentemente nos hacemos quienes debemos enseñar matemática es cómo provocar ese deseo de aprender matemática en nuestros estudiantes. En este taller discutiremos cómo la tecnología puede apoyar y potenciar la resolución de problemas en la clase de matemática.
Público objetivo: Maestros de Primaria y Profesores de Media
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
¿Ya escuchaste sobre Matific? ¡Sí, la nueva plataforma para el aprendizaje gamificado de la matemática! En este taller te proponemos dar tus primeros pasos en esta forma de trabajar la matemática con tus estudiantes de Educación Inicial o Primaria. El recorrido que se propone abarca desde el manejo instrumental de la plataforma hasta el diseño de actividades para aplicar en tu clase.
Público objetivo: Maestros de Inicial y Primaria
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
En este taller te proponemos analizar con más detalle las herramientas y opciones que ofrece la plataforma Matific, analizando aspectos didáctico-matemáticos de su uso en la clase de Inicial y Primaria. Para realizar este taller es necesario contar con los conocimientos básicos de la plataforma.
Público objetivo: Maestros de Inicial y Primaria
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
Taller que inicia al docente al Pensamiento Computacional desde la Matemática, explorando cada uno de sus componentes a través de applets que los integran, y finalizar programando en diferentes lenguajes. Se plantea variedad de recursos para todos los niveles.
Público objetivo: Maestros de Primaria y Profesores de Media
Modalidad: presencial
Duración: 2 horas
Algunos estudiantes pueden mostrar dificultad en la concentración para realizar tareas. Sin embargo existen técnicas que los ayudarán a conseguir mejores resultados. Los juegos mentales nos permiten trabajar la memoria, mejorar la capacidad de observación, fomentar la perseverancia, desarrollar la creatividad, entre otras.
Público objetivo: Maestros de Primaria y Profesores de Media
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
A partir del Tangram, proponemos recorrer un camino de desafíos que pondrán en juego el conocimiento y la creatividad del equipo, utilizando recursos digitales como CREA, PAM y GeoGebra, explorando, conociendo y elaborando propuestas aplicables al aula.
Público objetivo: Maestros de Primaria y Profesores de Media
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
A partir de los intercambios con docentes e inspectores de matematica de media, se diseñaron libros enriquecidos en PAM, que atiendan los lineamientos de las inspecciones de matemática y las modalidades de trabajo en el aula. En este taller analizaremos sus características y diseñaremos estrategias para su mejor aprovechamiento.
Público objetivo: Profesores de Media
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
Sostener el trabajo con recursos TIC durante el bachillerato tiene algunas dificultades. En este taller nos proponemos experimentar y reflexionar sobre algunos recursos y su riqueza y posibilidades de uso en Bachillerato.
Público objetivo: Profesores de Matemática de Bachillerato
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
Los ritmos de aprendizaje de nuestros alumnos son muchas veces diferentes y la tecnología puede ser una potente herramienta para tener en cuenta esta variable en el trabajo de aula. Nos proponemos experimentar y reflexionar sobre el aporte de diversos recursos: PAM, GeoGebra, Evaluaciones en línea, Kahoot para atender estos diferentes ritmos de aprendizaje. En el caso de los profesores del CES, considerando el espacio pedagógico inclusor como privilegiado para iniciar el trabajo con las TIC.
Público objetivo: Profesores de Matemática de Ciclo Básico
Modalidad: presencial
Duración: 1.5 horas
Nos proponemos dar a conocer figuras de mujeres que han incursionado en el mundo de las TIC de forma destacada (exitosa/novedosa) como forma de difundir las diferentes posibilidades de estudio y trabajo en tecnología, e incentivar a niñ@s y jóvenes a incursionar en el área.
Duración: 3 horas (VC de 1 hora + 2 horas actividades previas y posteriores)
Modalidad: ciclos de videoconferencia
Calendario
Jueves 28 de noviembre
Hora de inicio: 9:00
Hora de finalización: 10:00
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Florencia Grattarola. Bióloga e Investigadora. Estudiante de Doctorado en el área de Ecología y Evolución, en la Universidad de Lincoln, Reino Unido.
Lunes 7 de octubre
Hora de inicio: 13:15
Hora de finalización: 14:15
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Agustina Sartori,Ingeniera telemática y Co-fundadora y Gerente de GlamST, una plataforma uruguaya de maquillaje virtual.
Viernes 30 de agosto
Hora de inicio: 13:30
Hora de finalización: 14:30
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Sofía Battegazzore, Emprendedora y Productora de Videojuegos.
Lunes 24 de junio
Hora de inicio: 10:30
Hora de finalización: 11:30
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Alicia Carriquiri, Ingeniera Agrónoma, Doctora en Estadística y Genética Animal, Directora del Centro de Estadística y Aplicaciones en Evidencia Forence en el estado de Iowa en Estados Unidos.
Miércoles 29 de mayo
Hora de inicio: 14:00
Hora de finalización: 15:00
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Mónica Marín, Doctora en Bioquímica, Investigadora y Decana de Facultad de Ciencias, UdelaR.
Jueves 25 de abril
Hora de inicio: 10:00
Hora de finalización: 11:00
Dirigido a: grupos de alumnos de 5to. y 6to. educación primaria y 1ro. y 2do. educación media.
Entrevistada: Sofía Donner, Intérprete visual, ilustradora, y diseñadora.
Una propuesta organizada para dar respuesta, en el corto plazo, al interés por desarrollar acciones que incluyan a jóvenes/niños liderando actividades dirigidas a beneficiarios de Ibirapitá, en el marco de un proyecto de inclusión de las tecnologías y acercamiento a la comunidad, en los centros educativos. La posibilidad de desarrollar una experiencia de aprendizaje intergeneracional brinda al joven la oportunidad de desarrollar competencias y habilidades de comunicación, carácter y colaboración que son determinantes para la construcción de un ciudadano tolerante , empático y participante activo de su comunidad.
Duración: 8 horas
Modalidad: módulo temático con instancias de acompañamiento virtuales y presenciales.
El Trayecto busca impulsar la reflexión acerca de un uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías. Tomando un enfoque proactivo y no reactivo.
Objetivos:
– Promover la valorización de las nuevas tecnologías como oportunidades.
– Sensibilizar a niños, niñas y jóvenes acerca de, huella digital, cyberbullying, sexting, grooming, uso de redes sociales, etc.
Consta de 4 etapas, cada una propone una misión que será realizada por los estudiantes que conformen el grupo, apoyada por el docente a cargo y acompañada por el referente de Aprender Todos.
El grupo diagnostica el estado de situación del centro, realiza talleres de sensibilización en la temática y elabora un producto (audiovisual- propuesta de réplica a la comunidad) para compartir.
Modalidad: módulo temático con instancias de acompañamiento virtuales y presenciales
Dirigido a: Grupos de 5to y 6to grado de Ed. primaria y grupos de Ed. Media
Tiempo de ejecución: 3 meses (10 a 12 semanas).
Condiciones necesarias para desarrollar la propuesta:
- grupo de estudiantes
- docente o grupo de docentes y dirección del centro que acompañe el desarrollo de las actividades
- tiempo disponible para reuniones de planificación
- tiempos disponibles para llevar adelante actividades con estudiantes y familias
Se trata de un curso virtual destinado a Maestras/os Comunitarias/os y Docentes (Ed. Primaria, Ed. Media y Formación Docente). Reflexionaremos en conjunto cómo la participación de las familias pueden enriquecer las experiencias de enseñanza- aprendizaje, cómo podemos favorecer estas alianzas, y cómo pueden las TIC facilitar estas experiencias. Profundizaremos en el diseño de propuestas que movilicen estas transformaciones.
Objetivos:
- Comprender cómo impacta la participación de las familias en los procesos educativos y los motivos por los cuales es importante su participación en el centro educativo.
- Profundizar cómo pueden las TIC facilitar el encuentro con la comunidad educativa para enriquecer las experiencias de enseñanza – aprendizaje.
- Explorar, codiseñar y reflexionar sobre aquellas estrategias que se pueden desarrollar, favoreciendo la creación de espacios de participación de las familias y la comunidad educativa integrando las TIC en propuestas de centro.
- Favorecer el desarrollo de habilidades y competencias para el ejercicio de la ciudadanía digital por parte de la comunidad educativa.
Duración: 6 semanas
Comienzo: 5 de octubre
Modalidad: acompañamiento virtual.
Para aprobar el curso deberán acceder a los contenidos, participar en los foros de debate e intercambio y realizar las tareas pautadas.
Inscripciones aquí (abiertas hasta el 29 de setiembre)