Oferta de talleres 2022
En este 2022 Plan Ceibal pone a disposición de los docentes y centros educativos talleres que tienen la finalidad de acercar a los recursos digitales desde diferentes enfoques de pedagogías emergentes, desarrollo de competencias y de nuevas alianzas para el aprendizaje.
La modalidad de trabajo podrá ser presencial o por videollamada, con un acompañamiento de los equipos de Ceibal Formación.
Es necesario contar con inscripción previa a través de los formularios que se encuentran en las descripciones de cada taller, que tendrá posterior confirmación por parte del equipo de Plan Ceibal.
Talleres
Applets y GeoGebra
¿Qué es un applet de GeoGebra? ¿Cómo potenciar nuestras clases con el uso de esta herramienta? En este taller nos acercaremos a este recurso y reflexionaremos sobre cómo el mismo puede impulsar y dinamizar el aula de matemática. La herramienta no es en sí misma suficiente para generar los aprendizajes significativos, las acciones del docente serán determinantes para su logro.
Recursos que complementan los CHM
Los Cuadernos para Hacer Matemática (CHM) son excelentes materiales bibliográficos para el trabajo en las aulas de primaria, y en tanto son recursos planos, se le han asociado recursos dinámicos que acompañen esas actividades allí propuestas. En este taller les mostraremos cómo enriquecer las familias de actividades que allí se proponen con herramientas digitales interactivas. ¿Qué es un applet? ¿cómo lo trabajo en mi curso? Los applets son recursos gratuitos que encontramos por ejemplo en la comunidad GeoGebra, entre otras que trabajaremos, y que se pueden incrustar en las plataformas para que los niños interactúen con ellos sin tener que salir de ellas.
Puzzles en la clase de matemática
Hoy en día la televisión y las nuevas tecnologías ocupan gran parte de la actividad lúdica de los niños y adolescentes. Los puzzles son una estupenda manera de divertirse y son una actividad muy recomendable por sus numerosos beneficios en el desarrollo de habilidades cognitivas. En este taller se trabajará con propuestas de aulas en las que se incluye el uso de puzzles como materiales manipulativos y recursos digitales. Reflexionaremos sobre la inclusión de ellos en el aula y sobre el beneficio que ofrecen.
Este taller se adapta al público que lo solicita:
El objetivo del encuentro es compartir una familia de actividades diseñadas a partir del material concreto TANGRAM y una serie de recursos tecnológicos que enriquecen y complementan las propuestas. Se trabajará en Geometría en actividades de clasificación, de comunicación, de copia y de legajo entre otras.
ALEKS: La nueva plataforma adaptativa de matemática (Media)
Además de contar con miles de actividades que docentes pueden asignar a sus estudiantes como tareas, que cubren muchos de los temas de los programas de matemática de Bachillerato de DGES y DGETP, la plataforma ALEKS, mediante su sistema de reportes y su inteligencia artificial, permite delegar a ella las tareas repetitivas de corrección y adaptación de los trayectos de aprendizaje. De esta forma, cada docente puede concentrarse en lo que hace mejor: acompañar a sus estudiantes, a partir de sus necesidades particulares, en el viaje de aprender matemática. En este taller trabajaremos las herramientas básicas de la plataforma, lo que dará a quienes participen los insumos para poder explorarla por su cuenta y trabajar con independencia con sus estudiantes. Analizaremos su potencial pedagógico y su vínculo con otros recursos.
Racionales y Matific
Matific es una plataforma educativa para enseñar y aprender matemática, orientada a estudiantes y docentes desde Nivel Inicial 5 hasta 6º de Primaria. Presenta actividades lúdicas, organizadas y seleccionadas cuidadosamente, que abordan un concepto matemático específico vinculado al programa escolar.
En este taller analizaremos diferentes episodios de Matific y discutiremos cómo la plataforma puede ser una herramienta potente para trabajar con racionales en clase.
Matific: El desafío (Primaria)
Matific es una plataforma educativa para enseñar y aprender matemática, orientada a estudiantes y docentes desde Nivel Inicial 5 hasta 6º de Primaria. Presenta actividades lúdicas, organizadas y seleccionadas cuidadosamente, que abordan un concepto matemático específico vinculado al programa escolar.
En este taller realizaremos una recorrida inicial por Matific y las posibilidades que brinda al aprender y enseñar matemática. La actividad se centra en un Scape Room Educativo en donde quienes participan tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano las distintas estrategias para sacar el mejor provecho de Matific en clase.
Geometría y Matific
Matific es una plataforma educativa para enseñar y aprender matemática, orientada a estudiantes y docentes desde Nivel Inicial 5 hasta 6º de Primaria. Presenta actividades lúdicas, organizadas y seleccionadas cuidadosamente, que abordan un concepto matemático específico vinculado al programa escolar.
En este taller analizaremos diferentes episodios de Matific y discutiremos cómo la plataforma puede ser una herramienta potente para trabajar con geometría en clase.
PODCAST PARA ENSEÑAR Y APRENDER
- ¿Qué son los podcast? Características. Géneros y formatos. Estructura.
- Proceso de diseño: preproducción, producción, publicación y distribución de un episodio de audio.
- Potencial del podcast en educación.
Modalidad: Presencial o virtual
Taller exclusivo para docentes
LA INFOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
- Fundamentos y valor pedagógico de la infografía en la era de la hiperinformación.
- Análisis de algunos ejemplos: diseño de la información y recursos visuales.
- Proceso de producción en una aplicación online.
- Herramientas de CREA para compartir/publicar
Modalidad: Presencial o virtual
Taller exclusivo para docentes
EVALUACIÓN EN CREA
Se trabajará:
- Creación de escalas de calificación en CREA con descripción.
- Creación de Rúbrica para la co y autoevaluación.
- Creación de categorías y para qué sirven.
- Configuración de resultado.
- Copias configuración a otros cursos.
- Agregar columnas de calificación a la libreta, para actividades que no están asociadas a los materiales.
- Corrección de tarea.
- Trabajo entre pares mediante Foro.
- Trabajo de logros mediante Medallas.
Descripción:
Tomando en cuenta las recomendaciones de ANEP sobre las evaluaciones formativas, se trabajarán las herramientas que ofrece la plataforma para acompañar el proceso de aprendizaje de los estudiantes a través de la modalidad virtual. Nos focalizamos en la retroalimentación y reconocimiento mediante logros.
Requisitos:
Los docentes que participen, tiene que haber realizado el taller Básico de CREA, el autoasistido o estar trabajando con los estudiantes en la creación de contenidos como tareas, foros, etc.
Duración: 2 horas
Modalidad: Virtual o presencial
Taller exclusivo para docentes
COMPOSICIÓN Y DISEÑO DE CONTENIDOS DIGITALES
Se trabajará:
- Composición
- Uso de los colores
- Uso de la textos
- Uso de multimedia
- Usabilidad y Accesibilidad Web
Descripción:
Cuando planificamos realizar un contenido web ya sea como material complementario de clase o soporte para una exposición oral, el diseño juega un papel importante a la hora de comunicar.
En el taller se trabajarán diferentes técnicas, recursos y tips para el diseño de contenidos digitales.
Duración: 2 horas
Modalidad: Virtual o presencial
Taller exclusivo para docentes
DISEÑO DE CURSOS EN CREA
Se trabajará (basados en el diseño instruccional):
- Análisis y diseño de un curso
- Desarrollo del curso
- Evaluación del diseño del curso
- Edición del diseño del curso
Descripción:
Requisito para realizar el taller: Tener conocimiento de la plataforma CREA.
Basados en el diseño instruccional de cursos, se trabajarán distintas etapas de planificación y creación de materiales y actividades dentro de CREA. Se abordarán desde estrategias para trabajar en el momento actual que se encuentra el país.
Requisitos:
Tener conocimiento de la plataforma CREA
Duración: 2 horas
Modalidad: Virtual o presencial
Taller exclusivo para docentes
CREA BÁSICO
Se trabajará:
- Entrar a MI Espacio
- Administración de usuarios : Agregarse a Grupo / Agregar Alumnos / crear Usuarios
- Entrar a CREA
- Explicación de secciones CURSOS / GRUPOS / RECURSOS
- Entrar a CURSOS
- Explicar barra lateral de Cursos
- Creación de tareas : agregar contenidos, configuración de calificación en tarea
- Como lo ve y entrega tarea el estudiante
- Cómo corrige una tarea el docente
Descripción:
El taller está destinado a docentes que no han utilizado crea previamente y necesitan utilizar la plataforma para el trabajo con los estudiantes.
Duración: 2 horas
Modalidad: Virtual o presencial
Taller exclusivo para docentes
Por consultas: capacitaciones@ceibal.edu.uy