V Jornadas de Ciudadanía Digital
Las Jornadas de Ciudadanía Digital, organizadas en conjunto entre Agesic y Ceibal desde 2018, buscan promover la reflexión, el intercambio y el desarrollo de capacidades para la construcción de ciudadanía en entornos digitales desde una perspectiva integral que considera las dimensiones de uso crítico, reflexivo, seguro, responsable, creativo y participativo de las tecnologías digitales.
Dichas tecnologías, pensadas y desarrolladas por personas, aportan a la configuración de los espacios que habitamos e intervienen en la conformación de los modos de vivir, pensar, hacer y sentir. Por ello, la construcción de ciudadanía está relacionada a las oportunidades de acceso y apropiación de las tecnologías digitales, y en este sentido también, a la disminución -o a la ampliación- de las brechas generadas por inequidades sociales.
En esta quinta edición de las Jornadas de Ciudadanía Digital contaremos con la participación de tres referentes internacionales que abordarán desde diferentes miradas la construcción de ciudadanía en entornos digitales, al contemplar temas de educación, medios, comunicación, inclusión y participación.
Durante agosto, setiembre y octubre, se llevará adelante una conferencia por mes, dirigida a docentes de todos los subsistemas, educadores y público en general.
Las V Jornadas de Ciudadanía Digital cuentan con el apoyo del Grupo de Trabajo de Ciudadanía Digital de Uruguay (GTDC) y del Centro Cultural de España.
- Generar un espacio de reflexión e intercambio con referentes de amplia trayectoria en investigaciones relacionadas a las tecnologías digitales y su implicancia en las personas
- Identificar algunos desafíos implicados en las transformaciones socio-históricas que vivimos, considerando los modos de vida que las tecnologías digitales suponen, proponen y estimulan
- Abrir el debate sobre la inclusión digital y las desigualdades que influyen en las posibilidades de construir ciudadanía con tecnologías, considerando tanto la Importancia del contexto local y social como la mirada prospectiva
- Reflexionar acerca de cómo construir comunidad y generar espacios de colaboración para gestionar recursos y acceder a la información ante diversos retos de nuestro tiempo.
Las conferencias se realizarán de forma presencial y a su vez serán transmitidas por los canales de YouTube de Ceibal y Agesic. En el caso de la asistencia presencial, los cupos son limitados y confirmaremos la participación por correo electrónico. Se contará con interpretación en lengua de señas uruguaya.
Ensayista e investigadora argentina residente en Río de Janeiro, se dedica al estudio de diversos temas culturales contemporáneos desde una perspectiva genealógica, contemplando particularmente las relaciones entre cuerpos, subjetividades, tecnologías y medios o manifestaciones artísticas. Es Licenciada en Comunicación y Antropología por la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina; en Brasil, realizó una maestría en Comunicación (UFF), un doctorado en Salud Pública (IMS-UERJ) y en Comunicación y Cultura (ECO-UFRJ). Desde 2006, es profesora del Departamento de Estudios Culturales y Medios, así como del Programa de Posgrado en Comunicación de la Universidade Federal Fluminense (UFF). Su trabajo cuenta con el apoyo de las agencias CNPq (Beca de Productividad en Investigación, desde 2009) y FAPERJ (Programa Joven Cientista do Nosso Estado, 2010-2016; Cientista do Nosso Estado, 2018-2020). Además, en 2012 realizó un posdoctorado anual en la Université Paris VIII, en Francia, con una beca CAPES.
Conocé más sobre la conferencia
Martes 9 de agosto de 10:00 a 12:00 hs.
Auditorio del LATU (Montevideo)
Martes 6 de setiembre de 10:00 a 12:00 hs.
Auditorio de la Torre Ejecutiva (Montevideo)
Martes 4 de octubre de 10:00 a 12:00 hs.
Centro Cultural España (Montevideo)
2021
2020
2019
El evento se llevó a cabo durante los días 3 y 4 de octubre e incluyó conferencias, charlas y talleres para intercambiar sobre el uso crítico, responsable y creativo de las tecnologías y el desarrollo de habilidades en materia de Ciudadanía Digital.
Conferencias
Ciudadanía Digital, una mirada latinoamericana – Roxana Morduchowicz
Ciudadanía Digital, juventud y educación – Julio Alonso
Ciudadanía Digital con perspectiva de género – Marcela Suarez
2018
El evento se llevó a cabo el 18 de octubre de 2018. En esa oportunidad se buscó aportar herramientas a la discusión, la reflexión y la mirada crítica sobre lo que implica ser un ciudadano digital en el siglo XXI.
En la mañana se realizaron las conferencias centrales, que estuvieron a cargo de Andrés Lombama y Ezequiel Passeron. También hubo un panel sobre una mirada desde la praxis y la investigación en Ciudadanía Digital.
Por la tarde se desarrollaron diferentes talleres en simultáneo, dirigidos a docentes y educadores, en los que se trabajó sobre distintos enfoques que abarca la Ciudadanía digital.